El mensaje de WhatsApp advirtiendo por el secuestro de niños se viralizó en Tigre, se expande por más ciudades y genera alarma en las redes sociales.
Una serie de mensajes enviados por WhatsApp que advierten sobre el secuestro de niños infundió temor durante las últimas semanas en las redes sociales de distintas ciudades de la provincia de Buenos Aires y el país.
Sin embargo, a juzgar por lo que manifestaron autoridades de los municipios afectados hasta el momento, se trata de información falsa y no existen denuncias penales radicadas en dependencias policiales.
Cómo evitar la propagación de mensajes falsos
Para evitar la viralización de contenido falso en las redes sociales, WhatsApp difunde en su web oficial una serie de recomendaciones. Algunas de ellas son:
- Obtén información sobre las etiquetas de mensajes reenviados: la etiqueta “Reenviado” te ayuda a identificar si los mensajes que recibes los crearon tus amigos o familiares, o los creó alguien más. Si un mensaje se reenvía en cadena a cinco chats o más, es decir, se reenvió al menos cinco veces después de haber sido enviado por el remitente original, se mostrará junto a él un ícono de doble flecha y la etiqueta “Reenviado muchas veces”. Si no sabes quién es el autor del mensaje original, asegúrate de corroborar los hechos.
- Mantén al margen tus propios prejuicios: adopta una postura crítica incluso ante información que confirme tus creencias preestablecidas y corrobora los hechos antes de compartir dicha información. Con frecuencia, las noticias que parecen inverosímiles suelen ser falsas.
- Corrobora la información con otras fuentes: las noticias falsas suelen viralizarse, y las fotos, las grabaciones de audio y los videos pueden ser editados para intentar engañarte. El hecho de que un mensaje se comparta muchas veces no lo hace cierto. Si recibes información falsa, avísale al remitente que te envió información incorrecta y recomiéndale que corrobore sus mensajes antes de compartirlos.