La reunión mensual de las entidades rurales del sudeste bonaerense, organizada esta vez por la Sociedad Rural de General Guido, abordó un amplio temario con foco en la coyuntura crítica que enfrenta el sector.

Desde la falta de mantenimiento de caminos rurales, pasando por el recorte de autonomía del INTA, hasta el histórico reclamo de eliminación de retenciones, los temas tratados reflejaron la urgencia de políticas que favorezcan la producción y el arraigo.

Por parted e al Sociedad Rural de Necochea participó Eugenio Cardenau, titular de dicha entidad

También recordaron el 17° aniversario del histórico “voto no positivo” contra las retenciones móviles. En ese marco, reafirmaron el apoyo al documento de CARBAP que exige medidas concretas: un cronograma realista para la eliminación de los derechos de exportación, sin más promesas.

La reunión también incluyó el respaldo a la participación del Ing. Sergio Melgarejo, presidente de la Sociedad Rural de San Cayetano, en la próxima audiencia con Federico Sturzenegger, en representación del campo frente a la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La preocupación gira en torno a la pérdida de su carácter autárquico y las consecuencias que esto podría tener sobre la investigación y extensión en zonas rurales.

Caminos rurales y educación, una deuda que persiste

Las lluvias recientes volvieron a poner en evidencia un problema estructural: la intransitabilidad de caminos rurales que no solo afecta la producción, sino también el acceso a la educación. Casos como el de Ayacucho, donde no hay transporte escolar rural, y el de la propia General Guido, donde los caminos están destruidos, impiden que docentes y alumnos concurran con normalidad.

Las rurales insistieron en que la educación rural debe ser garantizada por el Estado provincial y municipal. En este sentido, el deterioro vial se convierte en un obstáculo para el arraigo y la calidad de vida en el campo.