López explicó que “este es un trabajo en conjunto con las referentes comunitarias de los diferentes comedores que hay en la ciudad” para acotar que “algunos pertenecen a la iglesia evangélica y otros a los movimientos sociales como Barrios de Pie, Movimiento Darío Santillán, CTEP y Movimiento Evita”.
“Armamos una mesa de infancia en un principio, y a raíz de ello también surge como una necesidad contar con capacitaciones en diferentes temas y por eso el inicio es hoy con Violencia de Género”, indicó la funcionaria.
Asimismo, adelantó que “son cuatro talleres, y luego seguiremos con las funciones del Servicio Local y el recurso institucional de la ciudad para que las y los referentes sepan dónde dirigirse y con quién hablar”.
“La idea es brindar herramientas para que sepan cómo actuar ante las necesidades de los chicos con quienes trabajan, y en ese sentido trabajamos en realidad con quienes reciben la demanda porque diariamente hay mujeres que ponen su casa para que muchos chicos resuelvan su vida cotidiana en estos espacios, y son las que primero detectan situaciones de maltrato, abuso o de consumo” sentenció.