Este martes comenzó la pretemporada para chicos y chicas de todas las edades del hándbol de Altamira en el Parque Miguel Lillo, a las órdenes del entrenador Luciano González y con trabajos durante martes y jueves de enero con complemento de gimnasio los días restantes.

Ilusionado para el nuevo desafío que se plantea con el año 2024, González informó que “en enero vamos a trabajar martes y jueves de 19 a 20.15 y el punto de encuentro es Pinolandia y Av. 10, mientras que los lunes, miércoles y viernes ofrecemos planificación de fuerza para trabajar muy bien la estructura en el gimnasio Cfitness con Verónica Ruiz y Jochi Serqueira, quienes también están a cargo de realizar el próximo sábado test físicos y durante la semana un análisis funcional de cada jugador que asiste al gimnasio”.

El entrenador Luciano González junto al grupo de jugadores

Tras la etapa más intensa de preparación que se desarrollará en esta segunda quincena de enero, González anticipó que “en febrero comenzamos tres veces por semana, agregando un día en la caldera de Altamira”.

Desde su rol como entrenador y profe, “Lucho” argumentó que “la pretemporada es una fase muy importante de la periodización, ya que sienta la base para la competencia. Resulta muy difícil para los equipos en periodo de competencia (por cuestiones de tiempo), lograr la condición física necesaria para mantener un nivel competitivo, y por lo tanto es importante maximizar los esfuerzos y recursos para sacarle mayor provecho a este periodo que a la mayoría de los jugadores menos les gusta, no solo por el desgaste sino porque están lejos de la pelota”.

Ya con una mirada más técnica de los trabajos, el entrenador señaló que durante las próximas semanas de pretemporada buscarán trabaja el desarrollo de las capacidades condicionales, principalmente de la resistencia, la fuerza explosiva e hipertrofia. “Buscaremos el desarrollo de la resistencia trabajando de forma intermitente con esfuerzos de alta, media y baja intensidad”, sostuvo, pero aclaró que “la base será siempre la resistencia aeróbica”.

Por otro lado “buscaremos el desarrollo de la fuerza hipertrofia y la fuerza explosiva teniendo en cuenta su diferenciación de acuerdo a los objetivos de cada una. Ya sea el aumento del volumen del jugador para proteger de lesiones, aumentar el peso, la fuerza, el sostén y la seguridad a través de la hipertrofia, o desarrollar velocidad y potencia a través de la fuerza explosiva”, detalló González ante T S N Necochea, dando muestra de que los resultados luego no llegan solos, sino que tienen un punto de partida en el esfuerzo y Altamira ya lo está realizando, con la ilusión de alcanzar los objetivos trazados para este 2024 en ciernes.

en febrero comenzamos tres veces por semana, agregando un día en la caldera de Altamira”.