El “Xeneize” fue superado en la final por el local Club Amigos de las Bochas
Este domingo último pasado el club Boca Juniors de nuestro país resultó el 2do mejor equipo al ubicarse como subcampeón del otro lado el río de La Plata al disputar en tierras Orientales el torneo Internacional “Amigos de Las Bochas” en su 4ta edición.
El Club “Amigos de Las Bochas” finalmente se corono campeón del torneo Internacional Interclubes del mismo nombre del club con epicentro en las instalaciones del Club Social y Recreativo El Matrero de la Ciudad de Montevideo. En la Final le ganó al Club Atlético Boca Juniors de Argentina.
Este torneo cuadrangular relámpago tuvo como protagonistas a los equipos de 1º División de Bochas de los Clubes uruguayos de “El Matrero”, el “Club Los Amigos”, ambos de Montevideo – y “Los Malucos”, este último de Trinidad, Uruguay además del Club Atlético Boca Juniors de nuestro país.
Debido al alerta mundial por la pandemia del coronavirus se tomaron y extremaron todas las precauciones para este certamen teniendo en cuenta que el Gobierno nacional recién el día 15 de marzo dictó un edicto que disponía de 50 personas como máximo por seguridad, desde la organización, un día antes se había dispuesto un cronograma preventivo.
En la Final el Club Amigos de las Bochas, en una espectacular seguidilla de jugadas le fue ganando los tantos a los “Xeneizes” llevando el partido a la parte final de la cancha donde los locales poseyeron mejor rendimiento y más cómodos se sentían merced a su mejor desempeño en esa área, lugar donde mejor rindieron los locales.
Planteada la disputa así, y de esta manera, lograron hacer la diferencia que los llevaría a la postre adjudicarse el disputado campeonato en una final apasionante donde el Club Amigos de las Bochas doblegó por un marcador de 15 a 8 al club de la ribera.
El duelo lo tuvo como ganador desde el inicio a “Amigos de Las Bochas”, aunque luego el “Xeneize” repuntó pero finalmente el equipo de Daniel Freites, capitan de “Amigos…” junto a los bochazos del legendario Carlos Cano realizó estupendas jugadas para quedarce con el título.
Por el lado del “Azul y Oro” se pudo ver nuevamente al conjunto de la ribera por tierras orientales dado que la nueva Comisión Directiva desde que asumió en Boca Juniors junto al nuevo Presidente Amor Ameal, tiene como premisa apoyar a los deportes amateurs del Club.
De esta manera después de muchos años el Club Xeneize volvió a abonar los pasajes y viaticos de sus deportistas dando la posibilidad que sus representantes estuvieran en la cita Montevideana, suceso que no acontecía desde hacía 12 años en el Club Atlético Boca Juniors.
Así el deporte amateur del club de la ribera nuevamente toma impulso y se pone en marcha con nuevos bríos de cara a esta nueva etapa dentro del club.
El club Amigos de Las Bochas estuvo integrado por Eduardo Freitas, (Capitán) Eduardo De Martini, Carlos Cano y Alsifredes Freitas; en tanto el Club Atlético Boca Juniors tuvo a Brian Abbona (Capitán), Javier Carrasco, Ernesto Duppo y Patricia Lineras.
Disputa por el 3° puesto:
El escalón menor del podio lo completó el “Club Social y Recreativo El Matrero” al ganarle al equipo de Los Malucos Bochas Flores de Trinidad por 15 a 5 y quedarse con el 3er puesto ante un gran marco de público que había concurrido para apoyar al equipo.
La formación del Club Social y Recreativo El Matrero se completó con los jugadores Julio Romero (Capitán), Gustavo Castillo, Lucas Alcoba y Pablo Liscano mientras que por el lado de Los Malucos Bochas tuvo a Flores Jorge Panzardo (Capitán), Gaspar Deleite, Julio César y Gerardo Correa.
Haciendo un poco de historia, este internacional trata de conmemorar antiguos torneos deportivos que en esta disciplina jugaban los miembros de las clases trabajadoras de ambas márgenes del Rio de La Plata.
El Club Boca Juniors desde 1920 en adelante comienzan a participar en los torneos “Río Platense” en tierras uruguayas y que más adelante llevaría el nombre de la “Copa Artigas”.
Tanto el Club Atlético Boca Juniors como los Clubes “Amigos de las Bochas”, “El Matrero” y “Los Malucos” vienen inviertiendo mucho dinero en sus participaciones competitivas, que tienen como fin enlazar vínculos entre ambos lados del Río de la Plata en un deporte que sigue creciendo en este inicio del siglo XXI y es elegido por gran cantidad de personas además de acercarse las nuevas generaciones en un renovado entusiasmo por el mismo.
Conformidad desde la comisión del club
En palabras de la Presidenta del Club Social y Recreativo El Matrero Elena Tato señaló que:
“Este torneo generó una linda expectativa entre los vecinos y vecinas de acá (En referencia al barrio Flor de Maroña de la capital Montevideana) que se juegue todos los años esta Copa “AMIGOS DE LAS BOCHAS” que esta edición contó con la participación del Club Atlético Boca Juniors, y sabemos todo lo que mueve cuando participa el club Xeneize en un torneo, una muestra de ello es que se acercó gente al Club que normalmente no viene”.
¿Deporte olímpico?
Según el presidente de la Confederación Argentina de Bochas el señor Alberto Limardo : “Hay muchas chances que para las olimpiadas de París 2024, el deporte de las Bochas sea declarado deporte Olímpico”. Hecho que sería de gran impulso económico si esto llegara a suceder al televisar los partidos, lo que sería un “boom” económico para aquellos clubes que cuenten con está disciplina deportiva.
Por otra parte todos los jugadores y jugadoras de los clubes uruguayos coincidieron que la Federación Uruguaya de Bochas tiene debe tener mayores políticas de inclusión de Genero y darle más espacio a la mujer en el deporte como lo están haciendo otros países en este sentido.
Gran descontento existe en la actualidad con Federación Uruguaya de Bochas en la aparente ausencia en el apoyo de la organización de distintos torneos interclubes, como así también el papel de la prensa de la misma Federación en los diferentes partidos que se realizan.
Retomando a las precauciones en torno al Virus Cov-19 el torneo estuvo monitoreado en todo momento en cuanto al ingreso al mismo y no se permitió más de 30 personas dentro al mismo tiempo, además de proveer un barbijo a todos los que presentes y controlar que ninguno presentaran ningún cuadro de fiebre para lo cual se tomaba la temperatura, medidas que hicieron del certamen un evento exitoso en todo sentido.
Fuente: Ulises Barreiro, Miembro de la sub-comisión de Historia del Club Atlético Boca Juniors
© Fotografías Prensa del Departamento de Cultura de Boca Junior

