El Encuentro de Minibásquet femenino del Club Rivadavia es un clásico de todos los años y la 18va edición dejó muy buenas sensaciones en la organización, por cuanto más de 200 jugadoras locales y de la región, desde muy pequeñas hasta las edades de inferiores, le dieron color al evento. Sumado a ello, la presencia de las familias de las jugadoras entregó un marco muy lindo a esta nueva edición.

Durante el sábado, tanto en el Piso de los Deportes del club anfitrión como en el gimnasio de Centro Vasco, se desarrollaron masivos partidos con la actuación de los locales Rivadavia, Huracán y Villa del Parque, más la adhesión de clubes invitados como Altense de Punta Alta, Independiente de Tandil, Independiente de San Cayetano o la Unión Vecinal de Luis Guillón, partido de Esteban Echevarría, entre otros.

El básquet femenino de Rivadavia

En tanto, el domingo se hizo el tradicional corte de la calle 46 para jugar al aire libre y también se jugó en canhas simultáneas en el Piso de Deportes y en la parte externa del mismo, lindante a calle 61. El epílogo fue también a puro básquet, pero alternando con actividades artísticas y recreativas y juegos inflables.

Pero entre medio, al mediodía del domingo estuvo el desfile de las delegaciones y ceremonia protocolar, donde se premió con medallas a todas las jugadoras y trofeos para los equipos. Al tiempo que se dio espacio a las palabras alusivas, entre ellas la entrenadora Leticia Arancón; la directora de Deportes del Municipio, Guadalupe Hernández; y la presidenta del Club Rivadavia, Marisol Birgé.

18-Encuentro-Minibasquet2-728x485
Foto Florencia Losas

Por su parte, TSN Necochea habló con el entrenador del básquet femenino “decano”, Alberto Pastrello, quien sintetizó que “estamos muy contentos con la respuesta de los clubes que concurrieron, incluso ante esta difícil situación económica para trasladarse, como asimismo muy agradecidos con la gente nuestra que colabora. Los padres que trabajan con nosotros tienen un interés colectivo y son muy solidarios, y queremos que las chicas nuestras sientan eso y lo vivan a lo largo de los años para que se transformen en personas que aspiran a lo colectivo”.

Your browser doesn't support HTML5 audio

AUDIO Alberto Pastrello

Pastrello destacó a todas las instituciones visitantes pero focalizó en la Unión Vecinal de Luis Guillón de Esteban Echeverría, “que es un club que hace años que viene creciendo con una función social tremenda, y uno aspira a eso: a tener contacto con los clubes de barrio que crecen”, enfatizando que “nosotros nos sentimos un club de barrio y creemos en los clubes de barrio, porque son los primeros que te abren la puerta ante una catástrofe o una crisis alimentaria… ante todo el primero que abre las puertas es el club de barrio, y nosotros aspiramos a eso”.

Por su parte, su compañera Leticia valoró que para que el Encuentro de Minibásquet sea una realidad son importantes todas las patas de la mesa. “Las disciplinas nos sostenemos por las jugadoras que son las que quieren jugar al básquet; también por las familias, ya que sin ellas esto no podríamos sostenerlo; nuestras jugadoras de U13, U15, U17 y Primera, sin ellas sería muy difícil porque nos dan una mano enorme; y la otra pata de la mesa es el Club Rivadavia, que desde hace más de 20 años respeta y le da un lugar muy importante al básquet femenino, que sabemos que no pasa en todos los clubes”.

En tanto, la directora de Deportes Guadalupe Hernández expresó su felicitación a los organizadores y manifestó que “me llena de orgullo ver a tantas niñas en la cancha y tantas familias acompañando”, dedicando un “párrafo aparte para el club organizador, hay un equipo enorme de trabajo que hace lo suyo desde hace un montón de tiempo”, en referencia a Pastrello, Arancón Ruiz y todo el staff de entrenadoras.

Your browser doesn't support HTML5 audio

AUDIO Leticia Arancón

Your browser doesn't support HTML5 audio

AUDIO Guadalupe Hernández

Your browser doesn't support HTML5 audio

AUDIO Marisol Birgé

Básquet femenino de Huracán
nosotros nos sentimos un club de barrio y creemos en los clubes de barrio, porque son los primeros que te abren la puerta ante una catástrofe o una crisis alimentaria… ante todo el primero que abre las puertas es el club de barrio, y nosotros aspiramos a eso”. Alberto Pastrello.