El ultramaratonista necochense Horacio Javier Tellechea, impulsor de la Red de Deportistas por la Vida “Susana, Deportes para ayudar”, ha sido elegido para recibir la distinción de Embajador para la Paz por parte de la ONG Universal Peace Federation Argentina.

El reconocimiento para el Prof. Tellechea se llevará a cabo el venidero  martes 29 de abril del corriente año, a partir de las 18 horas en la Casa de Galicia – San José 224, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Impulsor de múltiples campañas solidarias desde el deporte con compromiso social, el necochense ha llegado a ser reconocido por una entidad tan importante como lo es la ONG UPF Argentina, una organización no gubernamental que promueve la paz en Argentina, el capítulo local de la Federación para la Paz Universal.

Horacio Tellechea encabezando una donación de calzados

La Embajadora para la Paz Inderveer Kaur, referente de la Comunidad Sikh y de IAPD Argentina, es la madrina de Horacio Tellechea, ya que fue quien postuló al profesor oriundo de Necochea. Kaur conoció la iniciativa solidaria “Susana, Deportes para Ayudar”, a través de la gestión de Juan Alfredo “Chamigo” Gómez, notable deportista que junto a su familia realizan desde hace muchos años cruzadas solidarias para el paraje Aldea Ojo de Agua, en la provincia de Misiones.

Al momento de elegir a Tellechea se tuvieron en cuenta varios de los proyectos solidarios que Horacio llevó a cabo, los que fueron considerados como trabajos en pos de la Paz. Entre ellos, se destacan “Kilómetros por Zapatillas”; “El Ultra Gaucho”, en homenaje a Martín Miguel de Güemes; “Kilómetros por Alimentos”; o La Mini Maratón Intercolegial “Mis Primeros Pasos”, que unió la Base Antártica Esperanza con La Quiaca, uniendo más de 500 escuelas, entre otros.

Para ser Embajador para la Paz de la UPF Internacional, se debe promover la reconciliación, la cooperación y la paz, y practicar el “vivir por el bien de los demás”.

Los objetivos de los Embajadores para la Paz de la UPF Internacional son los de construir una red global que represente la diversidad de la humanidad, promoviendo la cooperación más allá de las fronteras de religión, raza, etnia y nacionalidad, manteniendo en el terreno común de los principios morales universales y superando barreras.

FOTO Archivo

El Provincial