Desde la aparición de las primeras bicicletas alrededor del año 1899 y con la realización de las primeras competiciones ciclísticas de larga distancia, conocidas como La Luján – Buenos Aires, el ciclismo ha experimentado una popularidad progresiva desde entonces. De hecho, las bicicletas actualmente forman parte del programa de subsidio Ahora 12.

Durante el desenvolvimiento y evolución del ciclismo en la Argentina, han surgido ciclistas legendarios que, sin duda, forman parte de la historia deportiva argentina. ¿Desea conocer algunos de los mejores ciclistas argentinos? En este artículo haremos mención de algunos de ellos.

Juan Esteban Curuchet y Walter Pérez

¿Cómo pasar desapercibida la proeza ciclista dorada conseguida por la dupla conformada por Juan Esteban Curuchet y Walter Pérez en los juegos olímpicos de Beijing 2008? El 19 de agosto del 2008, se convirtió en una fecha icónica para el deporte olímpico argentino. Ese día, Juan Esteban Curuchet y Walter Pérez lograron vencer a la dupla española y rusa, consiguiendo así subir a lo más alto del podio olímpico.

Es importante reseñar que esta presea dorada es la primera del ciclismo argentino en toda su historia olímpica.

Maximiliano Richeze

Uno de los ciclistas más destacados tanto en las mejores casas de apuestas de ciclismo en Argentina como en la afición deportiva en general es sin duda Maximiliano Richeze, quien proviene precisamente de una familia totalmente vinculada al ciclismo. Apodado con el seudónimo “el atómico”, comenzó propiamente a escalar posiciones en el año 2004, cuando comenzó a participar en los sub23.

En el año 2005 conquista el panamericano sub-23 celebrado en mar de la plata. En el 20006 se une al equipo italiano Ceramica Panaria-Navigare en donde logra conseguir importantes triunfos desde el 2006 al 2011. Entre el 2011 y 2012 consigue hacerse con valiosas victorias, siendo las más relevantes en Japón. En el 2012 gana el campeonato panamericano de ruta.

Del 2016 al 2020 ingresa en uno de los mejores equipos de ciclismo en el mundo: la manada de lobos (The Wolfpack). En estos años, Richeze se convierte en uno de los mejores lanzadores del mundo donde llegó a trabajar con velocistas de la talla de Tom Boonen, Elia Viviani y Fernando Gaviria.

Juan Antonio Flecha

Al hablar del ciclismo argentino no se puede obviar a Juan Antonio Flecha, uno de los más famosos y conocidos a nivel mundial. A pesar de que se le consideraba como un ciclista de estilo clásico, Flecha corría de forma muy agresiva y siempre optaba por participar en escapadas.

Su primera carrera como profesional fue en el Tour de Langkawi en el año 2001, donde finalizó en la novena posición en la prueba de contrarreloj individual. Entre sus logros más destacados está el haber ganado el Tour de Francia en 2003, el Züri-Metzgete y Giro del Lazio en 2004, y el Omloop Het Nieuwsblad en 2010. Es importante descatacr que Flecha corrió en el Tour de Francia con una licencia española.

Juan José Haedo

Otro de los ciclistas argentinos profesionales que hizo historia en las competiciones de ruta y de pista fue Juan José Haedo. Su carrera profesional comenzó en el año 2003 con su ingreso al equipo Colavita-Bolla. Posteriormente, salta a los Estados Unidos con el Toyota – United Pro Cycling Team y luego se une al equipo danés CSC en donde logra conseguir importantes victorias.

Haedo (hermano de Sebastián Haedo) se destacó como uno de los mejores sprinters del mundo. En el año 2011 participa en la Vuelta a España donde logra imponerse y obtener la victoria. En el 2012 se convierte en el primer ciclista argentino en correr el Tour de Francia con el equipo Saxo Bank Sungard.