La reunión zonal de directivos y miembros de Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (AIEPBA) que se realizó este viernes en Mar del Plata dejó a la vista la preocupación del sector por la situación económica, la suba de costos por salarios y servicios y la combinación de mayor morosidad y disminución de matrícula de alumnos.

El encuentro se desarrolló en el Instituto Gütemberg, en Playa Grande, y contó con la participación de la conducción de esta institución y representantes de distintos establecimientos educativos de la región.

Martín Zurita, secretario ejecutivo de Aiepba, ofició como vocero y confirmó la situación delicada que se percibe en estas instituciones en función de un escenario económico que durante los últimos meses les significó mayores gastos a los colegios y una caída en los ingresos, ya sea por demora en las cuotas como para bajas de alumnos.

“Las cuotas van a seguir aumentando porque los salarios van a seguir aumentando”, advirtió el directivo aunque estimó que por los últimos índices inflacionarios “quizás no tanto como en los niveles de meses anteriores”.

“Solo en concepto de salarios hemos tenido un incremento del 50% desde que arrancó el año”, explicó para advertir solo una parte del impacto que tiene en la administración de estos establecimientos, entre los cuales hay algunos con subsidios y otros que no los reciben.

Recordó que en la provincia de Buenos Aires hay ás de 6300 escuelas que reciben aportes del Estado, en tanto las restantes solo se manejan con recursos propios. “El 80 a 90% del presupuesto es costo laboral”, señaló para justificar el aumento mensual que se da en las cuotas.

Señaló que hay 20% de morosidad en el sistema de educación privada y también que se ha perdido un 10% de la matrícula, en particular en el segmento de la educación inicial.

También precisó que las cuotas en promedio rondan los 50.000 pesos por alumno en los casos de colegios con subsidio y casi el doble para los que no tiene ningún aporte estatal. “Van a seguir aumentando”, remarcó Zurita sobre la alternativa que tienen para compensar otros costos que siguen en alza dentro de las instituciones educativas de gestión privada.

Sobre el sistema de “vouchers educativos”, ayuda estatal para padres de alumnos de colegios de gestión privada, consideró que los trámites están abiertos y serán una importante ayuda para aliviar el presupuesto escolar.