Durante las jornadas de este jueves 13 y viernes 14 de noviembre, desde Necochea se pretende marcar un hito en la agenda educativa de la Región 20, con lo que será el 1º Congreso Regional de educación, a desarrollarse en el Teatro Municipal “Luis Sandrini” y Centro Cultural local, con la presencia de destacados actores educativos de la provincia.
En función de ello, desde la organización la inspectora Jefa Regional de la Dirección de Educación Privada (Diegep), María de los Ángeles Rojas, brindó detalles de lo que se viene, acompañada en la ocasión por director de Gestión de Educación Privada de la Provincia de Buenos Aires, el necochense Javier Ranaldi.
En principio, María destacó que “es el primer Congreso de toda la Región 20, por lo cual abarca Necochea, San Cayetano, Lobería, Tandil y Balcarce”, anticipando que “van a concurrir docentes, inspectores y directivos, con cupos limitados hasta 250 personas”.
Rojas agradeció el respaldo del municipio de Necochea al precisar que “en el Teatro Municipal será la apertura del Congreso y las conferencias principales”, mientras que lo hizo extensivo al Centro Cultural y Biblioteca Popular “Andrés Ferreyra”, donde se dividirán las mesas de trabajo. En cuanto a la apertura en el Teatro Municipal, será el jueves 13 a partir de las 9 hs.
“Es una gran alegría que esto suceda en la región, y no solo lo pensamos para Diegep sino también para las escuelas estatales”, indicó María, afirmando que “nuestro motor y nuestro horizonte siempre son los chicos y las chicas de todas las escuelas, así que será un Congreso donde se van a construir saberes”, para agradecer enfáticamente el apoyo de los gremios, Secretaría de Asuntos Docentes, Consejo Escolar, municipio e inspectores, como así a Javier Ranaldi.
Para concluir, Rojas destacó que “hemos trabajado de manera mancomunada, ha sido un gran equipo de trabajo con diferentes comisiones, lo cual empezó en el receso invernal y en los últimos meses fue muy intenso, pero estamos contentos, ya que para el distrito y la región poder hacer un congreso permite recuperar los saberes pedagógicos que se dan en cada institución educativa y recuperar las experiencias que se llevan adelante a diario, como así discutir cómo seguir mejorando las condiciones de enseñanza y aprendizaje”.
En esa línea, Ranaldi manifestó que “el Congreso es tan amplio que aborda todos los temas que nos están atravesando: la convivencia en las escuelas; la relación entre la educación y trabajo; la inclusión; y también se planteará en el Congreso una muestra de alumnos, cosas que se están trabajando en la actualidad. Entonces no queda nada suelto, lo que han hecho María y el equipo de trabajo es muy interesante”.
Vale destacar que el 1º Congreso Regional contará con la participación y experiencia de muchos de los directos provinciales del sistema educativo, como Carina Kaplan; la directora provincial de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social, Eliana Vázquez; el Lic. Ricardo de Gisi; la Dra. Luisa Vecino; la Prof. Elsa Guillermo; el Lic. Gustavo Galli; el Lic. Sebastián Urquiza; la Dra. Miriam Kap; el Mg. Diego Born y la Lic. Silvina Chali, entre otros.


