La semana próxima se realizará una nueva entrega de netbooks del Programa Juana Manso, impulsado por el Ministerio de Educación de la Nación.

Según informó la jefa regional de Educación, Ana Marincevic la actividad se desarrollará junto a los responsables territoriales de la Dirección de Tecnología Educativa de la Provincia de Buenos Aires, en escuelas secundarias de Necochea y Balcarce.

El programa Juana Manso apunta a contribuir con la formación docente, la profundización del manejo de herramientas tecnológicas, y el acceso a aulas virtuales cerradas para la interacción con los alumnos.

“Es una plataforma que tiene un repositorio federal de contenidos para trabajar en las aulas en el marco de la presencialidad y la no presencialidad”, explicó el ministro de Educación, Nicolás Trotta, durante el acto de lanzamiento del Plan. En la sede de la cartera educativa, donde funciona el portal Educ.ar, Trotta presentó la actualización de esta herramienta que no consume datos del celular y está adecuada a los tiempos de la pandemia de coronavirus que obligó a suspender la presencialidad en las escuelas.

El portal ofrece a los docentes instrumentos para desarrollar las clases de forma virtual en cualquier lugar del país. Le da la posibilidad y el sostén informático y tecnológico a los educadores para mantener la relación pedagógica con sus alumnos a través de aulas virtuales cerradas. “Son aulas seguras para cuidar a los chicos del grooming”, destacó el funcionario aludiendo al acoso de adultos hacia los chicos a través de las computadoras. Solo el docente a cargo y sus estudiantes pueden acceder a aula, a menos que el docente cree un usuario especial para algún invitado ocasional, como el caso de Trotta que participó brevemente de una clase virtual en una escuela neuquina.

Además de las aulas virtuales y el espacio de formación docente, el Plan Federal Juana Manso cuenta con un repositorio federal compuesto por recursos educativos abiertos y una biblioteca digital. “Es absolutamente federal y horizontal, no nacional”, señaló el ministro al explicar la forma de organización en la que fue pensado el proyecto. En el portal los docentes cuentan con algunos materiales que pueden reforzar sus clases, que no son de uso obligatorio, sino de apoyo para dinamizar las clases. Los maestros cargan sus propios materiales en el repositorio para los alumnos y el material queda archivado para que pueda ser compartido o utilizado por otros docentes de cualquiera de las provincias. “Se convoca a las jurisdicciones a la cocreación de contenidos. No es un programa terminado ofrecido a las provincias, sino una infraestructura para integrar colaborativamente producciones de todas las jurisdicciones”, según se indica el portal.