Un innovador proyecto comunitario ha puesto en marcha la Escuela Técnica Nº 2, a través del Centro de Formación Profesional (CFP) Nº 402, uniendo a alumnos y sus familias en una causa ambiental de gran impacto para la ciudad: la oxigenación del emblemático Lago de los Cisnes.
Bajo la supervisión del docente Norberto “Tano” Cafiel, el equipo de alumnos del curso de Energías Renovables ya se encuentra trabajando a en la construcción de prototipos de sistemas de movimiento de agua alimentados por energía solar. El objetivo principal es desarrollar una solución sostenible y eficiente para aumentar los niveles de oxígeno en el lago, contribuyendo a la salud de su ecosistema.
La particularidad de esta iniciativa radica en la activa participación de las familias de los estudiantes. Madres, padres e hijos se han sumado a las tareas de construcción, convirtiendo el proyecto en un verdadero esfuerzo colaborativo. Los talleres del CFP 402, en sus áreas de carpintería, mecánica y electricidad, se han convertido en un espacio de aprendizaje y trabajo en equipo.
Las tareas que se van a llevar a cabo son diversas y abarcan desde la preparación de estructuras metálicas (lijado y pintura) hasta la creación de recipientes de madera (corte, lijado, pintura y armado). Además, se está trabajando en el anclaje del motor, los bolilleros, el panel solar y la batería que alimentarán el sistema. Para ello, se están utilizando diversas técnicas como el corte de madera y hierros, el abulonado y la soldadura.
Los encuentros de trabajo se realizan los miércoles a las 19 horas en las instalaciones del CFP 402. La primera reunión informativa se llevó a cabo el pasado viernes 4 de abril en el Colegio Industrial, marcando el inicio formal de esta significativa labor.
“La diferencia de este proyecto con otros es que no solo involucra a los alumnos, sino también a sus familias. Es un esfuerzo conjunto que quedará como una obra tangible y útil para la comunidad”, destacó El Tano Cafiel.
Este proyecto no solo brinda a los estudiantes una valiosa experiencia práctica en energías renovables, sino que también fomenta la vinculación de la escuela con las necesidades de la comunidad, ofreciendo una solución concreta para mejorar la calidad del agua del querido Lago de los Cisnes. La iniciativa promete ser un ejemplo de colaboración y compromiso ambiental para toda la ciudad.