Once fueron las propuestas para el nombre de la Escuela Secundaria N° 7 y la comunidad necochense podrá elegir el que más les guste en la elección que se realizará el 9 de junio en la institución según informó a TsnNecochea el director, Marcelo Bruno. La elección es abierta a todo público.

Escuela Secundaria 7

Los nombres propuestos son:

“COMERCIAL MARIANO MORENO”

Fue el Secretario de la Primera Junta d Gobierno. Defendió el Libre Comercio, autor de La Representación de los Hacendados, que resultó ser el informe más completo de Economía Política de la época. Creemos que nuestra escuela debería conservar el nombre “Comercial” así reconocido hace más de 30 años y agregarle el nombre propio Mariano Moreno por su importante rol para el comercio y la economía argentina.

“Dr. DALMACIO VÉLEZ SARFIELD”

Fue abogado, y diseñó las normas que regularían el Código Civil. Fue secretario del Congreso Nacional. Fue senador y asesor del gobierno. Fue impulsor del Código de Comercio. Fue Ministro de Hacienda y fundó el Diario El Nacional. Nuestra escuela es una referente en la orientación de comercio, muy ligada a las ideas progresistas del Dr. Vélez Sarsfield.

“COMERCIAL RAÚL RICARDO ALFONSÍN”

Al cumplirse 40 años de la democracia en nuestro país, ¿qué mejor que homenajear a Alfonsín “El Padre de la Democracia Argentina”?

Fue abogado, político, estadista y promotor de los derechos humanos. Fue presidente de la nación de 1983 a 1989 e impulsor del Juicio a las Juntas. Fue dirigente de la Unión Cívica Radical.

El actual edificio de la Secundaria 7 terminó de construirse en la presidencia del Dr. Alfonsín, siendo inaugurado en 1987.

“CAMPEONES DEL MUNDO”

Frase pensada a partir de considerar la importancia social que tiene el futbol, en especial, luego de la obtención de la Copa del Mundo en Qatar 2022.

“ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN”

Conocida tradicionalmente como “Comercial”, consideramos que el nombre de la escuela debe ocupar un espacio con una larga tradición y antecedentes en la enseñanza. Es por eso, que esta propuesta intenta revalorizar y visualizar la orientación que tiene actualmente la escuela, pensando en sus orígenes, reflexionando el presente y proyectando un futuro.

“12 DE OCTUBRE”

Debatir sobre el presente, nos lleva a reflexionar sobre nuestro pasado. Allí descubrimos nuestra historia, nuestra esencia.

El 12 de octubre de 1881 se fundó nuestra ciudad, a cargo de Don Ángel Ignacio Murga.

“ÁNGELA BERNASCONI”

Fue la primera mujer argentina en recibirse en el año 1919 con el título de Doctora en Ciencias Económicas en la Universidad de Buenos Aires.

Fue distinguida en la defensa de su tesis “El Regimen Administrativo y Económico de los Ferrocarriles Argentinos”

“JUANA MANSO”

Juana Manso luchó por la educación de todos y todas. Consideraba que la educación debía ser costeada por todos y para todos. Fue directora de la primera Escuela Normal Mixta N°1, en la que chicas y chicos compartían aulas. Luchó por la plena inclusión de las chicas en la educación pública, impulsó la enseñanza del inglés y fue precursora en políticas educativas innovadoras.

“ALFONSINA STORNI”

Fue una poetisa y escritora argentina. Ejerció como maestra y también escribió obras de teatro. Su prosa es feminista y según las críticas, de gran originalidad. Instó al gobierno a otorgar el voto a las mujeres y escribió artículos y ensayos sobre los derechos de las mujeres.

“COMERCIAL MANUEL BELGRANO”

Se propone anteponer el nombre “Comercial” a la figura de Belgrano, por considerarlo patrimonio cultural en la ciudad. El nombre de Belgrano se propone por ser un luchador incansable de la Patria. Entre sus planes, estuvo la creación de una Escuela de Comercio. Fue de vital relevancia en la economía argentina, por eso creemos que sería un honor que este establecimiento lleve su nombre.

“ELINOR OSTROM”

Fue la primer mujer economista en obtener el Premio Nobel en Economía. Su labor gozó de gran reconocimiento debido a sus investigaciones sobre la gestión de los bienes comunes. Demostró que los usuarios desarrollan de modo frecuente mecanismos sofisticados de toma de decisiones y cumplimiento de reglas, destinados a resolver los conflictos de intereses.