Así lo adelantó el representante de la FPPBA Walter Larregle
El actual vocal titular del ente provincial de la pelota paleta Walter Larregle, quien fuera Vice presidente, Presidente y Vice otra vez en tres periodos diferentes, anunció que la CAP (Confederación Argentina de Pelota) decidió días pasados en una reunión vía Zoom, que Necochea fue escogida como sede del próximo Campeonato Argentino de Primera Categoría, siendo el trinquete del Centro Vasco el epicentro para tal definición.
El dato no es menor y trasciende, por su importancia, al ámbito del mundo pelotari, un involucrando a la ciudad entera por la importancia que tiene a nivel deportivo ya que nunca se dio en la ciudad una definición de este deporte.
Cabe destacar que Necochea tiene a Joseba Bilbao como “Hijo Dilecto” (Reconocimiento otorgado por el HCD local) como representante de la pelota paleta y al deportista del año 2019 (Actual “Puente Colgante de Oro”, premio concedido por el Círculo de Periodistas Deportivos en la última fiesta del deporte “Juan Alberto Poteca”). El pelotari del Centro Vasco posee un numeroso palmarés en la pelota goma a nivel nacional e internacional.
Además de jugarse este torneo a finales de año, si la pandemia lo permite, se disputarían otros certámenes de menor categoría también. El dirigente oriundo de Rauch siempre visita nuestra ciudad efectos de seguir las actividades oficiales de la FPPBA cuando se disputan encuentros en los dos trinquetes que posee Necochea; Centro Vaco y el Club Huracán y en esta oportunidad, vía Skype nos brindó detalles de estas novedades.
Si bien la sede fue confirmada por la casa madre de la paleta a nivel nacional, las posibilidades que se jueguen este año son pocas por el gran alza y la expansión del COVID no permiten que las diferentes delegaciones de todo el país se puedan trasladar entre provincias y de un municipio a otro.
Otra de las dificultades que podrían malograr que esto ocurra son las elecciones que tendrán lugar en la CAP este año en el mes de noviembre, ya que si cambiaran las autoridades, podrían elegir otro destino y cambiar el escenario de la definición del argentino de primera a otra ciudad.
Más allá de los desafíos actuales que ponen piedras en el objetivo que la CAP propuso, siempre es bueno que la ciudad es tenida en cuenta para una definición de esta categoría, algo que motivará a los actuales dirigentes locales a seguir trabajando como lo vienen haciendo desde hace un tiempo ya con buenos resultados con las escuelas de pelota paleta para los más chicos y el femenino, proyecto llevado a cabo por el Club Huracán y el Centro Vasco.
Walter Larregle; la persona, el pelotari, el docente y el dirigente
A finales de los ochenta, el joven Walter Larregle partió de su Rauch natal a la ciudad de las diagonales en busca de lograr sus objetivos, uno de ellos era convertirse en abogado y por ello se mudó a la capital provincial.
Una vez en La Plata comenzó la carrera de derecho, pero llegado a cierto, punto el camino se bifurcó ¿Cuáles eran las opciones que le presentaban en ese final de la vía, hasta ese momento única?, las alternativas que se le presentaron simultáneamente fueron abogacía (por eso estaba allí) o seguir su pasión que lo acompañaba desde su niñez.
Sus inicios en el trinquete del club Boca de Rauch alrededor de los 8 años cuando acompañaba a su progenitor le impulsó a probar la paleta y poco a poco comenzó a ser cada vez más protagonista dándole a la negrita con muy buenos resultados.
La razón fue superada por la pasión (y el tiempo y los resultados), demostraron que su elección fue la acertada; Walter Larregle decidió ser pelotari a tiempo completo, heredando de cierta manera su amor por este deporte por parte de su familia ya que abuelo y padre fueron jugadores también y así comenzó a destacarse en los trinquetes en los que se presentaba, una por su altura de casi 2 metros y por su juego, este último sería lo que lo catapultaría a a conseguir los logros que obtuvo.
Es que Walter tenía ADN pelotari, y más allá de querer estudiar la carrera de derecho, la pelota paleta era parte de su vida y en esa decisión de jugar o estudiar había surgido como se dijo anteriormente, en Rauch, luego con el paso del tiempo y que los resultados acompañaron en su pre adolescencia y adolescencia llegaron los logros locales, zonales y provinciales.
Cuando el azar o el destino lo llamó para servir a la patria en Tandil, el servicio obligatorio en el campo militar no fue desaprovechado y continuó jugando, siendo así pretendido por el club Ferro de la ciudad serrana que lo lo tentó y logró ficharlo como jugador.
Con mucho canino recorrido, hoy a los 51 años y con tres copas del mundo ganadas (1997-2000 y 2004, todas en Bayona, Francia) ganados, un Mundial en México en 1998, campeón de un Apertura provincial, Metropolitano y Argentino además de otros títulos importantes y ser reconocido con un Olimpia de Plata, demuestra que su elección fe la acertada al inclinarse por la pelota y no por la balanza del mundo judicial.
Además de su amplia trayectoria como jugador de alto rendimiento, hace dos décadas que ejerce la docencia ocupándose en promocionar este deporte mediante diferentes escuelas en su ciudad y en otras por las cuales viaja dando clase, charlas y seminarios.

Desde hace varios años ya, luego de su retiro también y a la par de su rol docente nació el dirigente y como parte de la actual comisión de la Federación de Pelota de la Provincia de Buenos Aires trabajando permanentemente pr el desarrollo y difusión de este deporte. Fue presidente de la misma FPPBA y vice también, acompañando hoy a la paleta desde su lugar a la la disciplina a nivel nacional y en un año decisivo, apoya a la lista “Unidad Nacional CAP” que se presentará en noviembre para las elecciones de la Confederación Argentina de Pelota (CAP) siendo su antagonista “Renovación CAP” que también está en danza y pretende quedarse con el próximo mandato.
En la siguiente entrevista (arriba) Walter explica por que apoya dicha lista, da sus argumentos y además brinda detalles sobre la elección de Necochea como sede del Argentino de 1era Categoría y repasa su carrera como pelotari.
Fotos: Maximiliano Roht y cedidas por Walter Larregle