A raíz de la propuesta impulsada por el partido Justicialista genera revuelo

El partido Justicialista del distrito de Necochea junto al interbloque que componen los concejales de Unidad Ciudadana-Frente de Todos y organizaciones como la CGT y la CTA presentaron un petitorio para que se nombre a la escollera sur como “Presidente Néstor Carlos Kirchner”.

Los argumentos para tal pedido se apoyan en el 10° aniversario del fallecimiento del ex presidente ocurrido el 27 de octubre del año 2010 además de esgrimir que la ampliación de la actual escollera ocurrió durante su mandato con fondos nacionales.

A tal efecto los mismos entregaron a las autoridades locales, provinciales y a la administración portuaria que integra el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén la propuesta que indica el nombre “Presidente Néstor Carlos Kirchner”.

La nota está firmada por el titular del partido Justicialista local Marcelo Rivero, los concejales Andrea Caceres y Norma Alí además de los secretarios generales de la CGT Demián Ledesma y Ana Lidia Marincevic por parte de la CTA.

La argumentación se basa en que tal imposición sería un justo reconocimiento para la figura de quien en vida fuera Néstor Kirchner quien durante su gestión enviara los fondos para la concreción de la obra de ampliación de la escollera sur.

En las redes sociales, quizás el nuevo “termómetro” que ocupa el lugar anteriormente lo hacia la calle, especialmente en tiempos de asilamiento y movilidad reducida, indica un claro descontento o repudio ante tal iniciativa pudiéndose leer mucha critica en contra de este petitorio.

En los últimos días la ciudadanía y algunos militantes contrarios se ha puesto uno u otro lado en este devenido nuevo “debate popular” respecto a cómo debería llamarse la escollera sur, es decir la que está en el margen Necochea en la desembocadura del río Quequén al mar Atlántico.

Algunos de los que están en contra proponen que debiera llamarse “Gerónimo MomoVenegas por la importancia del extinto ex titular de la UATRE que tuvo a nivel nacional a través de su paso por el sindicalismo y la militancia partidaria a favor de la ciudad y que la ampliacion de la escollera su gracias a su njtervencion frente al gobierno de aquel entonces.

También en las redes hasta otros nombres que rozan lo descabellado como “Ezequiel Bermejo” a causa de la desaparición del malogrado nadador que desapareciera en inmediaciones de la escollera cuando realizaba la prueba de nado Rio-Mar en enero de este año u otros más nobles como “ARA San Juan” en homenaje a los 44 tripulantes desaparecidos en el submarino en el ultimo tramo del año 2017.

De esta manera en las mismas redes se abre una nueva vertiente de “la grieta” y la gente propone, rechaza, ridiculiza, se solidariza, se molesta o argumenta por una u otra propuesta la cual, de convertirse en un tema de debate, lo más sensato sería llevarlo a una consulta popular vinculante y que sea la misma ciudadanía quien elija como debería llamarse la misma.

La figura de Kirchner en el ojo de la tormenta

También en Mar del Plata la figura del ex presidente fallecido en 2010 en las últimas horas es tema de disgusto y debate a raíz de haberse realizado sin autorización un mural a cielo abierto con el rostro de Néstor Kirchner en la explanada (plazoleta “Almirante Brown”) de la rambla que une al Hotel Provincial con el Casino marplatense en la cual se puede leer además las pintadas «Insoportablemente vivo» y «Aluvión Mar del Plata».

Ante esta sorpresiva aparición denunciarán ante la Justicia la pintura de Néstor Kirchner en la rambla de Mar del Plata. La presentación la hará el municipio, conducido por Guillermo Montenegro de Juntos por el Cambio por el daño realizado y elevará un informe a la Comisión Nacional de Monumentos, ya que hace 21 años que el Complejo Casino y sus adyacencias son considerados patrimonio histórico nacional.