La “Campaña tu línea es tuya”, que hace meses está circulando en radio, televisión y espacios públicos, asegura después de esa fecha, los usuarios no registrados verán bloqueados su número. En el caso que esto les ocurra, deberán realizar el trámite de forma presencial, en su empresa proveedora, para darla de alta. Recién ahí se decidirá si el afectado podrá quedarse con su número anterior o tendrá uno nuevo. Esto bloqueo no afecta el crédito que tenía el chip, el cual se recuperará una vez finalizado el trámite de alta.
Según fuentes del ENACOM, las empresas tienen capacidad técnica para bloquear 30.000 líneas por día. Con lo cual, a partir del 18 de octubre, durante los días siguientes, muy pocos usuarios se verán afectados, ya que los bloqueos serán al azar.
Según el artículo 6 de la resolución, serán las proveedoras de servicios las encargadas de bajar la palanca. “Previa consulta al ENACOM, los Prestadores del Servicio de Comunicaciones Móviles, procederán a bloquear aquellas líneas preexistentes a la entrada en vigencia de la presente Resolución, que no hayan sido registradas al vencimiento del plazo y de conformidad con el procedimiento establecido en el Reglamento que por la presente se aprueba”.
En el país hay 60 millones de líneas. De éstas, la mitad son pospagas y las otras, prepagas. “Esta resolución no aplica a los usuarios que tienen plan mensual porque sus líneas ya están nominativizadas”, aseguraron desde el ENACOM.
El trámite para registrarse puede hacerse desde cualquier lugar, directamente con el teléfono, antes del 18 de octubre. La operación se hace una única vez y es sencilla. Sólo hay que marcar *234# (en el caso de los clientes Nextel, el número es *228), responder una serie de preguntas y dejar anotados nombre y número de documento. De esta forma, los usuarios podrán conservar el número de su celular en caso de robo, o en caso de cambiar de compañía.