Nació en Necochea, vivió a escasos metros de la mejor playa argentina y ni bien terminó la secundaria se hizo camino al andar: la referencia es para Manuela Villagra, quien se dedica a realizar vestuario y fue noticia durante los últimos días por su participación en la producción de “El Eternauta”, la icónica novela argentina que sigue siendo furor en Netflix tras el lanzamiento de la temporada 1, con Ricardo Darín al tope del elenco protagónico.
En comunicación a la distancia con T S N Necochea, Manuela relató un poco de su camino hasta que se abrieron estas puertas que la pusieron a jugar en las grandes ligas, ya que también participó del vestuario de La sociedad de la nieve, otra reconocida producción reciente de Netflix.
“Me dediqué a realizar vestuario y estudié por mi cuenta, y ahora se está revalorizando más la mano de obra artesanal”, señaló Manuela en primer término desde Palma de Mallorca. La necochense que cumplió 39 años el pasado 30 de abril definió que “lo que yo hago es artesanal, varían las técnicas un montón dependiendo del material, el cuento de la obra y muchas otras cosas, y realizo vestuario escénico”. En los créditos de “El Eternauta” se puede ver que aparece como realizadora modista.
Manuela completó sus estudios secundarios en el Colegio de los Capuchinos en Necochea y poco después partió hacia Buenos Aires para estudiar y formarse en el diseño y realización de vestuarios, lo que ama hacer.
Si bien señaló que en su ámbito la recomendación de boca en boca funciona mejor que el currículum, lo cierto es que Villagra ya tiene un importante recorrido en su haber. “Trabajé cuatro años en el Teatro San Martín, insistí para entrar y a través de un curso que hice pude entrar con varias personas en 2017, pero después de la pandemia renuncié porque no era tan bien pago, ya quería otra cosa y yo sabía que se me podían abrir otras puertas”, describió.
Y fue así como ella lo palpitó. “Primero fue en la Sociedad de La Nieve, donde trabajé a fines de 2021 y después me fui para Mar del Plata para ver si podía hacer alguna dinámica de trabajo desde allá pero me empezaron a salir más trabajos en Buenos Aires, por ejemplo, en una película que se llama “Moscas” a fines de 2022”, señaló.
Cómo llegó a El Eternauta
A partir de allí, Manuela destacó que “casi enseguida enganché con El Eternauta en 2023 donde fueron varios meses. Ahí armamos taller con Jorge Maselli, un compañero que es realizador escénico y pude compartir con él”, y fue ahí cuando reveló que “la vestuarista que me convocó no me conocía pero caí por recomendación”.
Aclaró la necochense en ese sentido que “por lo general este mundo se maneja por recomendación, ya que en la mayoría de los casos el currículum no lo mira nadie, y lo mismo sucede en España ya que estoy mandando para poder entrar en el circuito audiovisual y por ahora no hacen mucho caso”.
De todas maneras, Villagra seguirá insistiendo, aunque mientras tanto está bien ocupada desde lo laboral: “Estoy entretenida con algo de show en vivo, donde hacemos vestuarios sobre todo para los shows de Ibiza y las discotecas. Vine a Baleares un poco en búsqueda de eso porque sabía que había este tipo de trabajos. Pude venir con el taller el año pasado sin posibilidades de que me contraten, pero ahora sí y ya me voy metiendo con un poco más de confianza en este mundo”, concluyó con optimismo, una de las necochenses del momento.
Vale destacar que la adaptación de El Eternauta, basada en la icónica novela gráfica argentina de Héctor Germán Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López, marcó un hito en la producción audiovisual del país. Según se detalla, la serie, dirigida por Bruno Stagnaro, requirió un despliegue técnico y humano sin precedentes, con un equipo de 2.900 personas involucradas, 148 jornadas de rodaje en más de 50 locaciones y un extenso proceso de postproducción que se extendió por más de un año y medio.