Este jueves 17 a las 17  se proyectará la ópera cómica “El elixir de amor” de Gaetano Donizetti en el Auditorium del Centro Cultural de Necochea en el Ciclo que conduce la profesora Ana Gabino. Nuevamente podrá disfrutarse al genial Luciano Pavarotti, el tenor italiano considerado uno de los mejores del siglo XX  cuya popularidad contribuyó a la difusión de la lírica fuera del ámbito estrictamente operístico.

    Durante décadas su hermosísima e inigualable voz recorrió los escenarios del mundo y también los múltiples ámbitos deportivos y espacios al aire libre, solo o acompañado por grandes estrellas de la lírica y de la música popular. Conocido, admirado y adorado por todos los públicos no solamente por esa voz inconfundible que parecía brotarle por arte de magia sino también por su bonhomía, calidez y simpatía. Un personaje carismático. En su autobiografía afirma “…El canto en sí mismo me llena de alegría. Como asimismo la sensación de estar haciendo música. Pero la mayor satisfacción proviene de saber que mi canto hace felices a muchas personas”.

   Afortunadamente dejó un cuantioso y excelente legado de grabaciones. Por eso podemos admirarlo en muchas de sus grandes actuaciones: una vez más será el protagonista principal en el Auditorium del Centro Cultural.

    Se trata de una excepcional versión de “El elixir de amor” de Gaetano Donizetti, filmada en vivo en noviembre de 1992 en el Metropolitan Opera de Nueva York con la actuación de Luciano Pavarotti, Kathleen Battle, Enzo Dara , Juan Pons y Korliss Uecker en los roles principales, con la Orquesta y Coro del Met, dirigidos por James Levine.

   El inolvidable Pavarotti estaba entonces en la plenitud de su carrera y tenía especial predilección por el papel de Nemorino, campesino bueno e ingenuo, engañado por un charlatán que vendía filtros para enamorar. Lo interpretaba con enorme gracia, y con su voz de inigualable hermosura y exquisito fraseo. Kathleen Battle, famosa soprano estadounidense, lo acompaña en el papel de Adina con perfección, destacándose por su tono perlado, enorme flexibilidad, trinos increíbles y versatilidad actoral. Así mismo, el resto del elenco es de excelencia, destacándose los reconocidos Enzo Dara y Juan Pons.

   Gaetano Donizetti  (1797-1848) fue autor de 70 óperas que compuso en los 25 años de su carrera profesional, con el asombroso promedio de casi 3 óperas al año. Junto con Rossini y con Bellini, representó lo mejor del “bel canto” italiano, tanto en sus obras dramáticas como “Lucia di Lammermoor”, “Lucrecia Borgia” y “Anna Bolena” como en las cómicas “Don Pasquale”,  “La hija del regimiento” y “El elixir de amor”, entre las numerosas y muy exitosas óperas, que se difundieron rápidamente en todos los teatros líricos de Europa y América.

   Es importante destacar que las de óperas bufas o cómicas eran requeridas tanto como los dramas  con finales trágicos en la época en la que el teatro y la ópera eran los principales espectáculos populares. El público demandaba una extraordinaria cantidad de obras y los compositores eran exigidos al máximo para presentar nuevas óperas, a tal punto que los cantantes debían aprender sus roles cuando las partituras se les entregaban, con la tinta fresca, a último momento.

    Actualmente la producción de una ópera demanda meses de preparación y los artistas son contratados con gran anticipación. Nuevas escenografías, montajes, orquestas y cantantes estrellas y enorme despliegue técnico, convierten a cada espectáculo en un grandioso esfuerzo para mantener la vigencia del drama musical.-