El salón de usos múltiples del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén fue escenario en la mañana de este jueves de un especial acto en homenaje a los tripulantes del Crucero General Belgrano al cumplirse 37 años de su ataque y posterior hundimiento en el conflicto bélico por la soberanía de las Islas Malvinas en 1982.
La evocación se iba a llevar a cabo en el Monumento Nacional “Gesta de Malvinas” ubicado en la avenida Brown y calle 520 de Quequén pero debido a las malas condiciones del tiempo se efectuó en la mencionada sede portuaria.
El encuentro fue organizado por el Instituto Browniano de nuestra ciudad y veteranos de guerra del distrito de Necochea.
Se contó con la presencia del intendente municipal Facundo López, el presidente del Instituto Browniano de Necochea Celso Troncoso, autoridades navales como el capitán de fragata Hernán Niño Seebert y el capitán de navío Julio Hoffman, como así también el prefecto principal Carlos Oronó, titular de la Prefectura Naval Argentina con asiento en Puerto Quequén y el cónsul de la Federación Rusa en Mar del Plata Jorge Kuznetzov, entre otros.
Las actividades habían comenzado a las 8 con una misa en la Parroquia Nuestra Señora de la Merced de la ciudad de Quequén para homenajear a los 323 tripulantes del Crucero General Belgrano y los 44 del submarino ARA San Juan, hundido en noviembre de 2017.
Ya en el acto en el edificio portuario de la avenida Juan de Garay, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentina y la marcha en homenaje a Malvinas por medio de la Banda Municipal de Música dirigida por Fernando Mange. En forma simbólica, se colocaron ofrendas florales al pie del escenario especialmente montado aunque después las mismas fueron depositadas en el Monumento “Gesta de Malvinas”. Se efectuó un minuto de silencio y en las alocuciones se escucharon poemas y reflexiones en honor a los compatriotas caídos en aquel mayo de 1982.-