La Luna de Nieve alcanzó su fase llena el 12 de febrero de 2025 y fue visible hasta ayer. En las redes, no tardaron en llegar las fotos, retratando el fenómeno sobre el cielo necochense.
El nombre “Luna de Nieve” proviene de las tribus nativas americanas, que asignaban nombres a las lunas llenas de cada mes según los eventos naturales o actividades estacionales que ocurrían en esa época. En febrero, las intensas nevadas eran frecuentes en el hemisferio norte, lo que llevó a bautizar esta luna llena con dicho nombre.
A lo largo del tiempo, otras culturas utilizaron diferentes denominaciones para esta luna. Por ejemplo, en Europa también se la conoce como “Luna de Tormenta” debido a la frecuencia de temporales invernales en esta época del año. Sin embargo, el nombre “Luna de Nieve” se popularizó ampliamente y es el más utilizado en la actualidad.
En 2025, la Luna de Nieve se encontró en la constelación de Leo, lo que según la astrología puede influir en aspectos relacionados con la expresión personal, la creatividad y el reconocimiento. Se cree que este evento es un momento propicio para reflexionar sobre el equilibrio entre las necesidades individuales y las de los demás.
Además, la interacción de la luna con el planeta Urano introduce un factor de sorpresa e innovación. Para los seguidores de la astrología, se trata un período de cambios inesperados, nuevas oportunidades y momentos de introspección personal.
Próximos eventos astronómicos después de la Luna de Nieve
Tras la Luna de Nieve, el calendario lunar de febrero de 2025 incluye otras fases interesantes. El cuarto menguante ocurrirá el 20 de febrero a las 18.32 bajo el signo de Sagitario, marcando un período ideal para la reflexión y la planificación.
Asimismo, la luna nueva llegará el 28 de febrero a la 01.45 en Piscis, dando inicio a un nuevo ciclo lunar. En marzo, la siguiente luna llena será la “Luna de Gusano”, la cual coincidirá con un eclipse lunar total, ofreciendo otro espectáculo celestial digno de ser observado.