El ministro de Economía, Sergio Massa; su par de Turismo y Deportes, Matías Lammens; y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, firmaron heste lunes un acuerdo con las entidades representantes del sector privado para establecer un cuadro de tarifas máximas en los alojamientos que participen en la tercera edición del programa PreViaje.

“Mas que cuestionamientos hay intrigas porque lo único cierto hasta ahora es la fecha de octubre y noviembre con 70 mil pesos de reintegro máximos, no se sabe el porcentual y también hay una condición de tarifas que eso depende de cada alojamiento” analizó en el plano local el hotelero Eduardo Otero, en diálogo con TsnNecochea.

En ese sentido explicó que “no son lo mismo los valores de tres estrellas del norte, con los de Capital o la costa, no sé qué parámetros habrán utilizado porque no hay un listado precios estipulados en ninguna órbita”.

Otero remarcó, no obstante que el Pre Viaje es bueno “siempre y cuando no te condicionen con una tarifa que los costos no den”.

Audio Eduardo Otero – Hotelero:

“Falta muy poco tiempo y no hay una claridad con lo que el gobierno va ofrecer y hay mucha incertidumbre, la gente que nos consulta y no podemos dar respuesta” sostuvo.

Además, consideró que debiera haber condiciones para los hoteles que están cerrados en octubre y noviembre: “imagino que sólo podrían trabajar los que están abiertos todo el año que son los que sostienen las plazas, el programa debería tender a fortalecer a los que estamos abiertos todo el año”.