Para llevar tranquilidad a la población, desde la dirección de Bromatología e Higiene del municipio aclaró que el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires desaconseja la aplicación de insecticidas adulticidas como método preventivo ante la invasión de mosquitos.

Esto se debe a que las pulverizaciones con insecticidas no son selectivas y al intentar eliminar mosquitos adultos se eliminarán insectos benéficos, entre ellos, polinizadores y depredadores del mosquito.

Por consiguiente, se indica su uso solo para bloqueo de casos y control de brotes. Los insecticidas adulticidas no tienen ningún efecto en las formas inmaduras (huevos-larvas-pupas) de modo que estas continúan su desarrollo hasta el mosquito adulto.

La aplicación de insecticidas -se explicó además- es una medida de control químico destinada a eliminar mosquitos adultos vectores de arbovirosis como dengue, zika y chikungunya, y debido a sus efectos adversos y al impacto ambiental su implementación siempre debe ser regulada por autoridades sanitarias y la disposición final de los envases vacíos sujeta a la normativa vigente.

A esto le sumaron recomendaciones útiles mientras dure la plaga.

 

Consejos para prevenir picaduras:

  • Usar siempre repelentes, siguiendo cuidadosamente las indicaciones del envase.
  • Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.
  • Proteger cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras.
  • Emplear repelentes ambientales como tabletas y espirales.
  • Tapar tanques, tachos y depósitos que puedan acumular agua.
  • Colocar mosquiteros en puertas y ventanas