El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que todas las sucursales bancarias del país suspenderán sus actividades durante tres días durante el mes de marzo.

El calendario se estableció después de que el Gobierno Nacional publicara los feriados bancarios para 2025.

Qué días feriados cerrarán los bancos en Argentina

La atención al público y las gestiones por ventanilla estarán cerradas durante el lunes 3 y el martes 4 de marzo. En total, serán cuatro días de inactividad si se suman el sábado y domingo previos.

Estas fechas fueron suspendidas en el marco del feriado nacional de Carnaval, en el que muchos rubros no trabajan.

Lo mismo ocurrirá a fin del mes: el 24 de marzo las sucursales bancarias tampoco abrirán sus puertas por motivo del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Qué operaciones se podrán realizar durante el feriado bancario

Durante las dos jornadas, los usuarios no podrán operar de manera presencial, pero si tendrán disponibles las gestiones a través de cajeros automáticos, para la extracción y depósito de efectivo.

Lo mismo se podrá realizar de manera digital en el sitio online oficial o desde la aplicación de cada banco, que permite realizar durante las 24 horas, transferencias de dinero, pagos de impuestos y servicios, entre otros trámites bancarios habituales.

Además, tendrán la opción de retirar dinero en farmacias, cadenas de supermercados y estaciones de servicio que tengan esta opción.

Cuándo son los próximos feriados bancarios del 2025

En el mes de abril, se observan tres días de receso: el miércoles 2, en conmemoración del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas; el jueves 17 debido al Jueves Santo (día no laborable); y el 18 de abril, por el Viernes Santo.

El mes de mayo incluye dos días feriados: el viernes 2, día no laborable con fines turísticos, y el domingo 25, en conmemoración del Día de la Revolución de Mayo..

En junio, se homenajean dos fechas importantes: el martes 17, en recuerdo del Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes, y el 20 de junio, en honor al Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano. Posteriormente, en julio, el miércoles 9 se celebra el feriado nacional por el Día de la Independencia.

En agosto hay un fin de semana de descanso para los bancos. Se trata del , el sábado 16 que se establece como fecha no laborable con fines turísticos, mientras que en el domingo 17 de agosto se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.

Luego, el 12 de octubre, además de ser un domingo sin actividades bancarias presenciales, es feriado en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

En los últimos meses del año, se suman los siguientes feriados: el 18 de noviembre, en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional; el 21 de noviembre, como día no laborable con fines turísticos; el lunes 8 de diciembre, por la Inmaculada Concepción de María; y el 25 de diciembre, en celebración de la Navidad.

Clarín