Todo comenzó como una búsqueda casual en LinkedIn. Juan Ignacio Rodríguez, licenciado en Comunicación y referente actual del área de Modernización e Innovación del Puerto de Quequén, encontró un congreso internacional que reunía a algunos de los puertos más importantes del mundo.
“Me encuentro con que estaba el Puerto de La Plata. Y mi pensamiento fue: si está el Puerto de La Plata, ¿por qué no podemos estar nosotros también?”, contó.
Esa inquietud terminó convirtiéndose en una invitación formal a participar como disertante en el panel “Transformando los puertos en hubs digitales”.
Postgrado
A partir de la experiencia formativa en Valencia, España, Rodríguez comenzó a trabajar en un concepto clave: ecosistema de innovación abierta. Inspirado en modelos como Smartport Lab de Bahía Blanca, avanzó con su tesis de maestría.
En el plano operativo, junto a un compañero comenzaron a digitalizar notas internas, formularios online, firma electrónica y relevar procesos del Consorcio.
La disertación incluirá:
- Presentación del puerto
- Ventajas competitivas de Quequén
- Récords del último año
- Avances en digitalización
Culminó afirmando que “el desafío de disertar en Houston no es solo una exposición: es una oportunidad para compartir la realidad de muchos puertos que aún no han digitalizado sus operaciones, pero que están decididos a hacerlo con planificación, inclusión y una mirada estratégica”.