A través de las redes sociales, los necochenses reflejaron las fotografías que lograron registrar durante el eclipse de sol que se vivió este mediodía.
Si bien en Necochea se pudo observar de manera parcial y había muchas nubes, cuando el viento las despejaba un poco, algunos pudieron tomar las fotografías donde se apreciaba la luna cubriendo parte del sol.

El eclipse solar 2020, fue un evento astronómico único donde la Luna arrojó una sombra en la Tierra, bloqueando completa o parcialmente la luz del Sol en algunas áreas.
Tal como ocurrió el 2 de julio de 2019, los dos únicos países en todo el mundo donde el mayor espectáculo astronómico se desarrolló fueron Argentina y Chile, para admiración de miles de personas que lo pudieron observar cómodamente desde sus casas, escuelas, trabajos, observatorios y centros educativos, así como cientos de extranjeros de todo el mundo que llegaron al sur del continente para ser protagonistas de este histórico fenómeno astral.

“El eclipse de Sol es una oportunidad única para estudiar a nuestra estrella, fuente de vida en la Tierra. Y este eclipse en particular es muy esperado ya que se trata de uno total, lo que permitirá a los científicos estudiar la corona solar, esa ‘atmósfera’ que tiene nuestro astro rey”. Además de la corona, también se pueden estudiar las líneas de campo magnético del Sol, que son las que dominan el viento solar que llega a la Tierra”, explicó a Infobae el doctor en Astronomía Juan Facundo Albacete Colombo, investigador independiente del Conicet, cuya especialidad de estudio es la astrofísica de altas energías.
Una de las curiosidades que presentan los eclipses solares totales es que, según afirman los científicos, no serán por siempre. Debido a que la Luna se aleja todos los años 3,8 centímetros de la Tierra, dentro de un milenio la circunferencia lunar no llegará a tapar por completo el disco del Sol, por lo que en la Tierra no se podrán observar más los espectaculares eclipses solares totales. El próximo que podrá verse desde nuestro país será en el año 2048.
Fotos: Marcelo Dubier y Estefanía Dray