Argentina, con su extensa costa que se extiende desde el Atlántico sur hasta el Mar Argentino, cuenta con varios faros históricos que son un símbolo de la navegación y la seguridad marítima. Estos faros no solo tienen un valor funcional, sino que también se han convertido en atractivos turísticos, brindando vistas impresionantes y una experiencia única para quienes buscan conocer la historia marítima del país.

Los faros son la guía, una referencia para las embarcaciones. Cada uno de ellos es una torre de gran alta que, con una luz en la parte superior, hace de señal a los navegantes y, en Argentina son más de 20 los existentes y, algunos de ellos se pueden visitar.

¿Cuáles son los faros más destacados que reciben turistas?

Faro de San Jorge

Ubicado en la península Valdés, el Faro de San Jorge es uno de los más antiguos del país, ya que, fue inaugurado en 1904 y, su estructura de ladrillo de color blanco y rojo se alza sobre un acantilado ofreciendo vistas panorámicas de la bahía. Es un punto de referencia para los navegantes, además de ser un sitio de gran interés para los turistas debido a su belleza natural y su cercanía con la fauna marina.

Faro Recalada a Bahía Blanca

Este faro está ubicado en la entrada de la Bahía Blanca, uno de los puertos más importantes del país. Su luz guía a los barcos que ingresan a la bahía desde el océano. Fue inaugurado en 1923 y, debido a su ubicación estratégica, se puede visitar realizando una excursión por la zona, que incluye una caminata por la playa y la oportunidad de conocer más sobre la historia de la navegación en el lugar.

Faro del Fin del Mundo

Quizá el más famoso de los faros argentinos, el Faro Les Eclaireurs, conocido como el “Faro del Fin del Mundo”. Este se encuentra en el Canal Beagle, cerca de Ushuaia y, es emblemático por su ubicación remota, en el extremo sur del continente. Su belleza, combinada con el aislamiento y la majestuosidad de la región, lo convierte en un destino imperdible para quienes visitan Tierra del Fuego. Para llegar a él, se puede realizar una excursión en barco que permite disfrutar de la espectacular vista del paisaje austral.

Faro de la Isla de los Estados

Este faro está ubicado en la Isla de los Estados, en el extremo oriental de Tierra del Fuego, y es uno de los más difíciles de poder acceder. Fue inaugurado en 1884, y su propósito era marcar la entrada al estrecho de Le Maire, una de las rutas marítimas más importantes. Para quienes buscan una experiencia única, se pueden realizar expediciones que incluyen navegación por los canales patagónicos y visitas a este histórico faro.

Faro Punta Mogotes

En la ciudad de Mar del Plata se encuentra el Faro Punta Mogotes, inaugurado en 1890. Es una estructura imponente de más de 60 metros de altura y ofrece vistas espectaculares del océano y la ciudad. Además de su importancia histórica y marítima, se puede visitar tanto por su cercanía a la ciudad como por las actividades recreativas disponibles en la zona.

 

Faro de Quequén

Situado en el puerto de Quequén, en la costa atlántica de Buenos Aires, este faro tiene una gran relevancia para la navegación en la región. Fue inaugurado en 1922 y destaca por su imponente estructura y su rol esencial en la orientación de los barcos que se acercan a los puertos cercanos. Además de la vista panorámica que ofrece, el faro está rodeado de hermosos paisajes naturales.

Los faros en Argentina son más que simples estructuras para guiar a los navegantes; porque forman parte del patrimonio histórico del país y ofrecen una visita histórica al pasado marítimo mientras conectan al turista con la naturaleza y los paisajes más espectaculares del territorio argentino. Visitarlos es una excelente manera de descubrir la historia y la belleza de la costa argentina.

Fuente: NA