Desde este jueves 6 de abril y hasta la mañana del viernes 7 el satélite puede verse en todo su esplendor. La luna se ve un 15 por ciento más brillante y su diámetro se observar entre un siete y un 14 por ciento más grande de lo habitual.

Foto Estefanía Dray para TsnNecochea

Esta fase ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el sol y la luna, los tres objetos celestes estarán casi alineados; este fenómeno podrá ser visible en diferentes países.

La Luna de hoy es conocida también como Luna de Hierba, o Luna de Huevo. La Luna Rosada es el primero de los fenómenos astronómicos del mes de abril.

Representa enfocarse en cosas nuevas y emocionantes que podrían florecer en tu vida. Los expertos sostienen que este fenómeno “te empujará a tomar un papel activo, centrándote en ese llamado a la acción y cómo eso afecta las circunstancias de tu vida actual”.

Foto Estefanía Dray para TsnNecochea

Recibe este nombre porque en la época en la que se ve coincide con la floración del Phlox subulata, Flox musgoso, una flor nativa del este y centro de Estados Unidos, cuyas flores, de cinco pétalos, adquieren diferentes tonalidades, desde el rosa, malva, azul, blanco, desde finales de la primavera hasta principios del verano.

En la cultura hindú este fenómeno lunar celebra el nacimiento de Hanuman Jayanti; para los budistas, a esta luna se la conoce como Bak Poya, en homenaje a la visita de Buda a Sri Lanka.

Tras la Luna llena llegará la lluvia de Líridas del 16 al 25 de abril, la primera lluvia de meteoritos de cada año. Es la más antigua de la que se tiene registro según explica la NASA.