Algunos de los números que está dejando la primera jornada de la edición 2025 del Hot Sale en Argentina son mejores que el año pasado. En las primeras horas se registraron 4,1 millones de usuarios en todo el país con provincia y Ciudad de Buenos Aires a la cabeza de los Estados con mayores compras online.

Las compras mediante billeteras virtuales y tarjetas de crédito con promociones y descuentos son las alternativas que hacen subir las ventas del Hot Sale y, rubros como tecnología y electrónica son los que lideran las búsquedas y comercializaciones.

Si bien hay ofertas de todo tipo, el promedio de los descuentos ronda el 30% en general. También hay descuentos menos y mayores en porcentaje que alienta la compra en los diferentes rubros.

La tendencia en alza se da en el país con las siguientes jurisdicciones como las más sobresalientes en porcentajes de compras:

  • Buenos Aires: 38%
  • Ciudad de Buenos Aires: 17%.
  • Córdoba: 8%.
  • Santa Fe: 7%.
  • Mendoza: 4%.
  • Resto del país: 22%.

Otro de los datos importantes es que más de la mitad de las 1011 empresas que participan del Hot Sale, pertenecen a Pymes y emprendedores.

En relación a las cuotas, se ve que el grueso de los usuarios compra en 12, pero también está la posibilidad de hacerlo en 18 cuotas.

La iniciativa de la Cámara Argentina de Compra Electrónica (CACE) es una posibilidad certera y buena para los consumidores que, crece cada día un poco más y se afianza en la nueva lógica de compra que, a través de esta experiencia, puede planificar y comprar haciendo que el motor de la economía también gire gracias a las compras electrónicas.

Lo propio se ve reflejado que en la previa al inicio de la edición, el interés de la gente rondaba en el 38% de las búsquedas y, en la primera hora hubo 190 mil visitas en la web oficial, lo que representa un 20% más que en 2024. N A