El miércoles 2 de abril se conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas con los actos en Necochea y Quequén en el 43º Aniversario del inicio del conflicto con el Reino Unido, y este año las ceremonias locales contaron con una visita muy importante.
Se trata de un grupo de mujeres enfermeras argentinas que prestaron servicio durante la guerra, pertenecientes a las promociones 1980, ‘81 y ‘82, a quienes circunstancialmente como estudiantes de Enfermería les tocó estar a disposición de los heridos en la Base Naval Puerto Belgrano, y que aún en la actualidad luchan por hacer visible su rol y por el reconocimiento del Estado.
Las veteranas viajaron a Necochea exclusivamente para la fecha alusiva y así fue como se pudo conocer parte de la historia de la olavarriense María Graciela Trinchín, y de quien reside actualmente en Temperley, Virginia Graciela Bonilla, quienes compartieron un pedazo de su testimonio a posteriori de la ceremonia en el Bulevar Malvinas de 59 y 56.
Trinchín describió que “soy de la ciudad de Olavarría, soy una de las enfermeras que atendió heridos de guerra en 1982 en Puerto Belgrano. Hace años que tratamos de visibilizar nuestra actividad en aquella época porque nos han borrado un poco de la historia, y cuando tenemos la oportunidad vamos a donde nos invitan y llegamos haciendo notar que estamos y somos parte de la historia también”.
Por su parte, Bonilla narró que “vivo en Temperley, ingresé en la Armada Argentina en 1981 y también estuve en la Base Naval de Puerto Belgrano en la atención de los heridos de la guerra de Malvinas, colaborando desde el lugar que teníamos, nos desenvolvimos atendiendo todas las tareas que nos delegaron, y estamos en la lucha por el reconocimiento porque nos han invisibilizado, pero somos parte de la historia”.
Ambas explicaron su presencia en la ciudad para este 2 de abril de 2025, al destacar que fueron convocadas por un grupo de artistas pintores de Necochea, integrado por una prima de Bonilla, quien sabía de la historia de las mujeres enfermeras y llevó a cabo la realización de un video alegórico a la función que éstas cumplieron durante la guerra.
“Mi prima me preguntó si existía la posibilidad de que viniéramos y así lo hicimos exclusivamente para esta fecha”, afirmó Bonilla, para destacar que “estoy muy agradecida por el amor y el cariño con el que nos han recibido y nos hace muy felices”.
En tanto, en la conclusión de la nota Trinchín pidió “por sobre todas las cosas no olvidar la historia, los héroes son los que quedaron, los que todavía viven y los que tenemos que seguir respetando para que no se acabe la historia aquí”.