El director de la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Necochea, Juan Manuel Laportilla, brindó una serie de recomendaciones clave para prevenir estafas virtuales, dirigidas especialmente a las personas mayores, quienes se han convertido en el blanco más frecuente de estas maniobras delictivas.
“El rango etario que más tratamos de proteger es el de las personas mayores. Con el avance de la tecnología, la proliferación de estafas es muy grande, y ellos son quienes más dificultades encuentran para manejarse en canales digitales”, explicó el funcionario.
Laportilla remarcó la necesidad de reforzar la prevención y acompañamiento familiar, especialmente ante situaciones como llamados telefónicos, correos electrónicos o mensajes que se presentan en nombre de entidades bancarias o financieras. “Nunca hay que brindar datos personales, como claves digitales, números de documentos o información sensible”, subrayó como regla principal.
Además, alertó sobre el uso de tecnología avanzada e inteligencia artificial (IA) por parte de estafadores: “Hoy se pueden clonar voces a través de audios supuestamente grabados por bancos. También hacen videollamadas de pocos segundos, suficientes para capturar la imagen de la cara del cliente, algo que se exige para operar en muchos sistemas digitales”.
En este sentido, Laportilla cuestionó la fragilidad de algunos procedimientos bancarios: “Para sacar dinero en una sucursal tenés que pasar por dos o tres claves, pero para otorgar un crédito digital de 10 o 15 millones de pesos muchas veces alcanza con una firma electrónica o hacer clic en un botón. Debería haber más controles y responsabilidad por parte de las entidades bancarias”.
El titular de la OMIC también señaló que, si bien Necochea no es una ciudad grande a comparación de otras, las estafas virtuales no son ajenas al distrito, y muchas veces las víctimas no radican la denuncia, ya sea por vergüenza o resignación. Por ello, pidió el compromiso de la comunidad: “Es fundamental que los familiares más jóvenes acompañen a los adultos mayores en el uso de las plataformas digitales. Son el blanco más fácil y muchas veces terminan siendo perjudicados”.
Finalmente, advirtió que los ciberdelincuentes están en permanente actualización, buscando vulnerar las medidas de seguridad más recientes. “El crecimiento de la inteligencia artificial y la cantidad de datos que manejan los estafadores hacen que cada día sean más sofisticados. Por eso es clave estar alertas e informarse”, concluyó Laportilla.
AUDIO Juan Laportilla