Hoy en día, vemos internet como un recurso indispensable para comunicarnos, estudiar y entretenernos. Sin embargo, también se ha convertido en un riesgo para la seguridad de nuestros datos.
La cibercriminalidad evoluciona velozmente, por lo que debemos tomar precauciones para cuidar nuestra información. Por ello, ahora te invito a revisar algunas recomendaciones que nos ayudarán a navegar por la red de forma segura y sin riesgos de amenazas:
1. Cuidemos Nuestras Contraseñas
Cuando un hacker intenta acceder a nuestras cuentas, las contraseñas o claves son el primer obstáculo con el que se encuentran. Para dificultarles la tarea, debemos usar contraseñas difíciles de romper. Por ejemplo, combinando letras, números y caracteres especiales.
Poner claves difíciles es solo una parte de la solución, por lo que también debemos:
- Habilitar la autenticación en dos pasos.
- No compartir nuestras contraseñas con nadie.
- Cambiar nuestras contraseñas de forma periódica.
- Utilizar contraseñas con frases en vez de una sola palabra.
2. Actualicemos Nuestros Dispositivos
Los desarrolladores de software lanzan actualizaciones frecuentemente. Esto con el objetivo de corregir bugs e incrementar la seguridad en sus aplicaciones. Por ende, es crucial que mantengamos actualizado nuestro sistema operativo y los programas que usamos en el día a día.
Esto incluye también al navegador de internet. Muchas amenazas informáticas se aprovechan de vulnerabilidades existentes en versiones de navegadores pasadas. Por ello es necesario mantenerlo al día. Además, no debemos olvidarnos de las extensiones. Tenemos que cerciorarnos de que provengan de fuentes fiables y estén actualizadas para poder usarlas sin riesgos.
3. Evitemos Correos y Enlaces Extraños
El phishing se ha convertido en una amenaza típica en internet. Para no caer víctima de este método, debemos evitar abrir correos electrónicos de personas desconocidas. Tampoco debemos hacer clic en enlaces raros. En caso de que el correo simule ser de un ente oficial, comprobaremos la fuente. Sumado a esto, también debemos:
- No dar datos personales o bancarios a través de enlaces no verificados.
- Leer los mensajes para buscar errores ortográficos o mala redacción.
- Aplicar filtros de spam de modo que no nos lleguen correos fraudulentos.
- Revisar que los sitios tengan HTTPS antes de poner información confidencial.
4. Usemos una VPN
Una red privada virtual, la cual también conocemos como “VPN”, es una herramienta diseñada para cifrar nuestra conexión. De esta forma, es capaz de mantener nuestra identidad a salvo de los hackers. Cuando estemos revisando qué VPN usar, debemos ver que sea de confianza y que tenga buenas valoraciones.
Además de asegurarnos de descargar la VPN de su fuente oficial, debemos confirmar que sea compatible con nuestro equipo. Una VPN APK, por ejemplo, es para móviles, mientras que una VPN x64 es para Windows. Asimismo, tampoco debemos conectarnos a redes Wi-Fi públicas sin una VPN. Estas suelen ser más vulnerables a ataques cibernéticos.
Otra ventaja de usar una VPN es que podremos acceder a contenidos bloqueados por ubicación. A la vez, también ocultaremos nuestra actividad de navegación de aquellos sitios que recopilan datos de los usuarios. Este recurso es casi esencial si viajamos con mucha frecuencia o usamos redes Wi-Fi desconocidas.
5. Privaticemos Nuestras Redes
Si no tenemos cuidado, las redes sociales pueden compartir nuestra información personal sin darnos cuenta. Para evitar esto, es importante que revisemos la configuración de privacidad de nuestros perfiles. Así podremos controlar qué es público y qué no. Al mismo tiempo, hay que recordar que no debemos compartir información sensible como la dirección, teléfono o geolocalización. Tampoco debemos aceptar solicitudes de amistad de desconocidos.
Para incrementar aún más nuestra seguridad, podemos hacer lo siguiente:
- Emplear nombres de usuario que no den pistas sobre nuestros datos reales.
- Revisar nuestras publicaciones antiguas y borrar las comprometedoras.
- Desactivar la geolocalización en nuestras fotos y publicaciones.
- Configurar la privacidad para que solo amigos vean nuestra información.
Navegar con seguridad en internet es una tarea que todos debemos afrontar seriamente. Hay que incidir en el hecho de que debemos ser cautelosos. Usar herramientas de seguridad adecuadas y tener buenas prácticas en el entorno digital. Asimismo, mantenernos informados acerca de las nuevas amenazas para aprender cómo evitarlas.