A partir de ahora, las farmacias de todo el país estarán habilitadas para suministrar medicamentos de su vademécum ante recetas firmadas por médicas y médicos veterinarios para mascotas.

Mascotas

La decisión fue tomada tras la firma del Decreto 185/2023, que fue presentado en un acto en la Residencia de Olivo con la presencia del vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Rodolfo Acerbi, el coordinador nacional del Programa Protenencia, Juan Enrique Romero, y el Presidente de la Nación, Alberto Fernández.

“El reconocimiento de la profesión veterinaria, se venía consolidando tras la pandemia. Esta decisión presidencial la ubica en una valoración equivalente a los médicos, lo cual es muy importante. En el ámbito de las ciencias y del concepto de Una Salud, el rol de los médicos y de los veterinarios se mancomuna en pos de un mismo objetivo: la salud pública, animal y ambiental”, expresó Acerbi.

“Día a día nuestros animales de compañía requieren de una mayor complejidad medicamentosa ante los avances de la medicina veterinaria argentina, cosa que este acto presidencial repara y contempla”, manifestó Romero, quien encabezó el proyecto junto a representantes de entidades veterinarias que agrupan a 25.000 profesionales.

El decreto firmado reemplazó el inciso c) del artículo 25 de la reglamentación de Ley 17.565, estableciendo que las farmacias “sólo se acepten las recetas extendidas por las personas autorizadas por la Ley Nº 17.132 a efectuarlas, así como por todo médico veterinario matriculado y toda médica veterinaria matriculada ante la autoridad jurisdiccional competente según lo establezca la normativa vigente”.

Leé: El necochense FMK nominado en los Premios Gardel

Esta medida, que fue impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación, considera de interés sanitario la actividad que desarrollan los profesionales veterinarios al favorecer un enfoque integral con el fin de abordar la prevención y el manejo de las enfermedades que constituyen amenazas para la salud ligadas a la interrelación entre los seres humanos, los animales y el ambiente.

Además, la iniciativa fue respaldada por las facultades de Ciencias Veterinarias nacionales, las sociedades de Medicina Veterinaria y Argentina de Oncología Veterinaria y la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, entre otras instituciones.

Infocielo