Dieron inició, los concejales, al tratamiento del Proyecto de Ordenanza Fiscal e Impositiva para el ejercicio 2023.

Participaron de la reunión la secretaria de Hacienda, Graciela Mamelucco, al subsecretario de Agencia de Recaudación, Alfredo Gómez; el director de Ingresos Públicos, Juan Francisco Bidegain y al director General Administrativo, Alejandro Traversa, quienes explicaron los números, valores y alícuotas de esta ordenanza para 2023.

Explicaron que en el caso de la tasas urbanas se crearon nuevas categorías según el valor fiscal de la propiedad tanto para los lotes edificado y baldío. También se informó el valor al que se iría el estacionamiento medido,, el cuál será de $70 enero y 100 a partir de mayo.

También indicaron que el valor de incremento para 2023 rondará en un promedio del 75%. tratando con mayor nivel de particularidad a cada sector, de acuerdo a su capacidad contributiva. Por ejemplo, la Categoría A – Edificado (la más baja del padrón) se encontrará con una suba de solo el 40%.

Desde la oposición mostraron su desacuerdo con algunas de estos alcances, lo que generó un cruce de opiniones en la reunión.

 

Estuvieron presente  los siguientes concejales: Guillermo Sánchez, presidente del cuerpo; Sergio Nicolás, Bernardo Amilcar, Ruth Kalle, Marcelo Schwarz, Gabriela Espinosa (NueNec); Miguel Arana, Rafael Iacono, Mauro Velazquez (FDT); Norma Alí (FDT-PJ); Juan Pedro Arabarco (ACT); Felicitas Cabretón, Gonzalo Diez (UCR) y la Secretaria del HCD, Silvia Jensen.

El encuentro fue en el marco de la reunión de la Comisión de Política Económica y Finanzas Públicas que fue presidida por el Concejal Bartolomé Zubillaga (Nueva Necochea). Para mañana se volverán a reunir los ediles en la misma comisión para continuar con el análisis.

En esta nueva reunión seguramente los ediles de la oposición realizarán consultas o presentarán inquietudes al proyecto original.