Quién hubiera dicho que el cielo también mensajearía con emojis, como los de WhatsApp, Instagram y otras plataformas de comunicación, popularizados como un recurso de respuesta lacónica simpática para ahorrar palabras.

Transcurrida esta noche y antes que amanezca, algunos de los satélites y la Luna dibujarán en la bóveda azulada un emoticon similar al de la carita con la sonrisa, como los empleados en los chateos.

La NASA confirmó que Venus aparecerá como el “ojo” izquierdo, el más brillante, mientras que Saturno, algo más tenue, será el “ojo” derecho.

Luego, la Luna creciente, con su forma curva, hará de “boca” sonriente. 

Aunque, si el horizonte está despejado, podría sumarse Mercurio.

La embajadora del sistema solar de la NASA, Brenda Culbertson, explicó que “la delgada Luna creciente parece una sonrisa. Para algunas personas, el triángulo de objetos brillantes puede parecer una cara sonriente”, admitió.

La hora de la sonrisa

La smiley face podrá ser fotografiada en el horizonte entre las 4:30 de la madrugada y las 6:30, a más tardar, del viernes, dependiendo que no haya nubosidad que lo oculte.

El fenómeno astronómico permite ver tres objetos celestes que parecen alinearse en el cielo para nuestra perspectiva de enfoque desde la Tierra.

Si bien no implica ningún efecto físico sobre nuestro planeta, sí resulta un espectáculo fascinante y educativo sobre la mecánica del sistema solar.

A la vista de todos

El evento será visible desde cualquier lugar del mundo. Para observarlo se dispondrá de muy poco margen, ya que el Sol saldrá aproximadamente una hora después.

Se puede registrar hasta con el celular poniendo el foco en la Luna en modo nocturno o manual para ajustar ISO y exposición, pero siempre que sea apoyado en un trípode o donde no se pueda mover.

Aunque no se logre una imagen como la que se podría registrar mediante telescopios espaciales, sí se conseguirá una postal cósmica tan sencilla como conmovedora.

De última hasta se podría acudir al manual de la NASA para fotografiar planetas con el celular o aplicaciones como Stellarium para anticipar la posición exacta de los astros.

Para aquellos observadores habituales que tienen binoculares, Saturno se divisará mejor y hasta podría aparecer Mercurio en la lente.

La conjunción llega justo después del pico de la lluvia de meteoros de las Líridas, por lo que la madrugada del viernes se perfila como un momento ideal para reconectar con el cielo.