El gobierno nacional confirmó que en octubre se pagará un ajuste del 1,88% por inflación de agosto. Con el bono, la jubilación mínima llega a $396.298. Acá te explicamos quiénes lo reciben y cómo queda el calendario de pagos.

Anses confirmó el aumento para jubilaciones y pensiones de octubre de 2025. Es del 1,88%, según la inflación de agosto. Y se suma el bono de $70.000 para los que cobran menos. Esto llega en un momento donde los precios siguen subiendo. La buena noticia es que los pagos empiezan el 8 de octubre, según el último dígito del DNI. Si cobrás la mínima, tu haber total será $396.298. Vamos a desglosarlo para que sepas qué esperar.

El Decreto 700/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, fija el haber mínimo en $326.298,38 más el bono. Para pensiones no contributivas, queda en $224.194,02 + $70.000, total $294.194,02. El bono, congelado desde marzo de 2024, se mantiene igual, aunque algunos especialistas piden que se ajuste por inflación. Esto beneficia a más de 3,5 millones de adultos mayores.

A cuánto quedan las jubilaciones

  • Mínima: $326.298,38 + bono $70.000 = $396.298,38.
  • Máxima: $2.195.498,72 (sin bono).
  • PNC (pensiones no contributivas): $224.194,02 + bono $70.000 = $294.194,02.
  • PUAM (Prestación Universal Adulto Mayor): $256.221,74 + bono $70.000 = $326.221,74.

El bono va para quienes tienen haberes totales de hasta $320.277,17. Si superás eso, recibís proporcional hasta $390.277,17. No hay cambios para haberes más altos.

Calendario de pagos

Los pagos empiezan el 8 de octubre:

  • DNI terminados en 0 y 1: 8 de octubre.
  • DNI terminados en 2 y 3: 9 de octubre.
  • DNI terminados en 4 y 5: 10 de octubre.
  • DNI terminados en 6 y 7: 11 de octubre.
  • DNI terminados en 8 y 9: 12 de octubre.

Recordá que los que cobran con tarjeta de débito lo tienen antes, desde el 1 de octubre.

Quienes podrán acceder al beneficio

  • Jubilados con prestaciones contributivas a cargo de la Anses.
  • Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
  • Titulares de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de siete hijos o más, además de otras pensiones no contributivas y graciables que paga la Anses.
Jubilados en la cola de Anses.

Qué dicen los especialistas

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) calcula que, sin ajuste al bono en 2025, los haberes mínimos perderán poder de compra. La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estima una caída del 6% real hasta septiembre. El Gobierno dice que el bono es temporal, pero no confirmó extensiones.

Qué hacer ahora

Chequeá tu haber en mi.anses.gob.ar. Si cobrás la mínima, preparate para el bono. Y seguí las noticias, porque noviembre trae otro ajuste. Si tenés dudas, llamá al 130.