El gobernador bonaerense Axel Kicillof, junto al ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, presentó en el Hospital Ricardo Gutiérrez de La Plata la universalización del Programa Qunita Bonaerense, lo que significa que el kit llegará a todos los bebés nacidos en el territorio provincial, sin distinción de peso. Hasta hoy, estaba en marcha la fase cero de la implementación del programa, cuya entrega de insumos estaba destinada solamente a quienes nacieran con un peso inferior a 2.500 gramos. En esa instancia, se entregaron 1.440 kits a familias bonaerenses con bebés prematuros.

El gobernador Axel Kicillof se mostró conmovido por los alcances del programa y por la presencia en el acto de mamás con sus bebés, que recibieron los kits. Además, equiparó el programa al Conectar Igualdad Bonaerense y al del Viaje de Fin de Curso, ya que se centra en el respeto de derechos de niños y jóvenes.

Kicillof destacó que “cuando los niños y niñas nacen en condiciones desfavorables, muchas veces se pone en riesgo su vida y su futuro”. “Hoy estamos dando un paso muy importante con la universalización del programa Qunita en la provincia, ya que es una forma efectiva, eficaz y real para reducir la mortalidad en los recién nacidos”.

En ese sentido, el mandatario provincial criticó al juez de la Corte Suprema Carlos Rosenkrantz quien en una alocución en Chile dijo que “los derechos son caros” y fustigó ese tipo de categorización de la política. “Parece que ahora cumplir la Constitución es una desviación de los peronistas”, apuntó. “Cada uno de esos derechos son producto de luchas y conquistas de nuestro pueblo”, indicó Kicillof.

A su turno, Kreplak expresó que Qunita “es mucho más que un kit con todos los elementos que necesita una familia cuando llega un bebé”, y subrayó que “es una política central para el Ministerio de Salud, de la cual participan 154 hospitales de la provincia de Buenos Aires que tienen servicio de obstetricia y más de 2 mil centros de salud donde se hacen controles a los niños y a las niñas”. Además, remarcó que “la cuna ayuda a reducir la mortalidad por muerte súbita del lactante y para poder adquirir este programa tenemos un trabajo enorme para garantizar calidad bajo normas internacionales, lo que impulsa la integración del sistema de Salud”.

El ministro remarcó que el programa lleva adelante “la atención de la persona gestante y del bebé antes y después del parto” con garantía de calidad, y suma estudios de complejidad, de modo que también ayuda a garantizar la ley de parto respetado.