La Feria de las Colectividades Extranjeras de Necochea está a punto de convertirse en un acontecimiento de nivel provincial, hecho que coloca a este evento en un sitio de gran relevancia para el distrito.

Días pasados, la Cámara de Diputados bonaerense aprobó la media sanción de la norma y se descarta que antes de fin de año corra la misma suerte en Senadores, para luego ser promulgada.

Desde el Ente Necochea de Turismo (ENTUR), a través de su presidente, Eduardo Otero, se destacó la iniciativa que “marca un gran respaldo a otro de los eventos icónicos del verano y que es muy bien recibido por el turista”.

Otero felicitó a las entidades que conforman la Coordinadora de Colectividades a cargo de la organización de dicha fiesta “porque el trabajo en conjunto marca a las claras que es el único camino para lograr los grandes objetivos propuestos de cara a ofrecer atractivas propuestas en el verano”.

La feria se realiza anualmente el tercer fin de semana de enero, en el Parque Miguel Lillo y se reúnen allí las entidades que nuclean a descendientes de las distintas colectividades extranjeras, quienes ofrecen productos típicos gastronómicos, música y bailes de cada país. La próxima edición se llevará a cabo del 17 al 20 de enero de 2019, agregándose un día más de lo habitual.

El anteproyecto fue un trabajo conjunto con la Dirección Nacional de Pluralismo e Interculturalidad, a cargo del necochense Julio Croci.

El proyecto “Fiesta provincial de las Colectividades” indica que la histórica y popular fiesta que se realiza vincula a una gran parte de inmigrantes que residen en Necochea con los vecinos y también los turistas. Dicha fiesta comenzó a realizarse en la plaza San Martín, pero a mediados de los años 90 se dejó de concretar. A partir de 2001, las colectividades volvieron a unirse en pos de volver a desarrollar esta actividad cultural y gastronómica. Pocos años después, debido a la cantidad de personas que participaban y recorrían la misma, se decidió su traslado al Jardín Francés, en el parque local.