La dirección de Cultura, a cargo de Juan Gamba, ya puso manos a la obra para el armado del Pesebre y el arbolito de Navidad que será encendido en próximo 8 de diciembre.

Como cada año, el lugar elegido es la cuadra de avenida 59 entre 58 y 56, donde al caer la tarde del domingo se encenderán las luces el pino que logró ser recuperado luego de haber caído en uno de los temporales que se sucedieron este invierno.

This browser does not support the video element.

Por qué se arma el 8 de diciembre el Árbol de Navidad:

Esta fecha coincide con el Día de la Inmaculada Concepción, mejor conocido como Día de la Virgen, una de las celebraciones católicas más importantes en torno a la figura de María y uno de los feriados inamovibles en la Argentina, aunque este año cae domingo.

El origen de esta tradición en el país data de hace más de 200 años. El primer árbol de Navidad, se estipula, fue construido por un irlandés en una plaza pública en 1807. El extranjero había llegado a América Latina proveniente de Estados Unidos y decoró el pino de acuerdo a la costumbre arraigada en su país de origen. A partir de allí, otros lo copiaron.

Esta historia se ve reforzada por la leyenda de que los pueblos celtas, como los irlandeses, tenían por costumbre adornar un roble por la llegada del solsticio de invierno, ya que de esta manera se aseguraban el regreso del sol.

Los celtas identifican la fecha con el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad, objeto de adoración durante esas épocas por la llegada del invierno. Es por esto que tenían la costumbre de adornar un árbol al que denominaban  ‘Idrasil’ (Árbol del Universo) en ofrenda a su dios para asegurarse el regreso del sol durante el verano.

Con el advenimiento del cristianismo, la leyenda se readaptó y la tradición se ajustó al nacimiento de Cristo. El árbol original emergió como una representación del amor de Dios y su forma triangular se la asoció a la Santísima Trinidad.

Las decoraciones también cobraron un “sentido católico”. Las bolas de colores pasaron a simbolizar las manzanas del paraíso en el que habitaron Adán y Eva antes de cometer el pecado original. Mientras que las luces pasaron a representar “la luz de Cristo” y la unión entre las personas.

El catolicismo fijó este día debido a que, el 8 de diciembre de 1854, Pío IX advirtió que al momento de nacer María fue preservada del pecado original. Por ese motivo, la fecha fue proclamada como el Día de la Virgen Inmaculada Concepción y también el día del armado del árbol navideño.