Desde la conclusión de un 2023 manteniendo una tendencia alcista los inversores de la bolsa de valores se debaten entre cuáles serían las acciones más interesantes para invertir a lo largo de este año. Con la esperanza de que los bancos centrales implementen recortes en las tasas de interés, algunos de ellos están desplazándose hacia activos de riesgo. Sin duda, escoger las acciones más interesantes para completar una cartera de inversiones exige un análisis previo de gestión de riesgos, así como un seguimiento del potencial de rentabilidad.

NVIDIA (NVDA)

NVIDIA cuenta con un contexto especialmente propicio en sectores como el del gaming en el que se ha producido un crecimiento sin precedentes, o en el de la inteligencia artificial. Su posicionamiento privilegiado responde a una trayectoria de avances pioneros en el ámbito de la tecnología de procesamiento paralelo en GPU (Unidades de procesamiento de gráficos). Tan sólo a lo largo de 2023 se produjo un volumen de ventas de chips gráficos de más de 11.900 millones de dólares, es decir, más del 50% de los ingresos de la compañía. A pesar de que pueda atribuírsele cierta carencia de diversidad como un factor de riesgo, a medida que la demanda de GPU continúe ascendiendo el éxito de la marca acabará materializándose en el precio de las acciones.

Así y todo, se sabe que la compañía también está haciendo inversiones importantes en nuevas fuentes de ingresos lo cual podría contribuir a un crecimiento considerable en 2024.

La distancia que separa a NVIDIA de su competencia se refleja en su propuesta NVIDIA DRIVE™ PX2 posicionándose como socio líder entre los fabricantes de vehículos autónomos. La juventud del segmento de la tecnología artificial hará que, indudablemente, los inversores traten de responder a la gran cuestión: ¿Cuál es la mejor acción vinculada a este segmento? En este sentido, NVIDIA se convierte en una alternativa interesante en tanto que brinda cobertura mediante un servicio dirigido a todo el sector.

La aplicación de los productos de la casa son utilizables dentro de áreas tan diversas como la gestión de datos o el aprendizaje automático. En resumidas cuentas, esta circunstancia constituye un impulso claro de la marca para consolidarse en el mundo de la IA con independencia de cuál sea el subsector que se dispare en primer lugar.

Un ejemplo de la solidez que representa la marca es que Meta ha hecho público su compromiso de invertir miles de millones en chips NVIDIA a lo largo de este año. Recientemente, Zuckerberg, su director ejecutivo, reveló sus intenciones de incorporar 350.000 tarjetas gráficas H100 en la infraestructura informática de la compañía. Es decir, en breve espacio de tiempo se producirá una inversión multimillonaria en la compañía con motivo de las IA.

Hoy en día NVIDIA cuenta con presencia en una gran cantidad de etfs (que pueden ser negociados de la forma tradicional en la Bolsa o, por ejemplo, los etfs también pueden ser negociados en plataformas de trading online en forma de CFD, como ocurre con muchos otros activos, sin embargo, en este caso tendrán que tenerse en cuenta importantes riesgos asociados como el uso del apalancamiento).

Schlumberger (SLB)

Desde su fundación en 1926 Schlumberger se ha convertido en un operador líder en el segmento de los servicios petroleros con una extensa cartera de clientes internacionales. Su naturaleza internacional y sus continuadas operaciones globales se traducen en un mayor aislamiento frente a las amenazas potenciales que se derivan de la inestabilidad geopolítica. Además, también se traducen en mayores oportunidades para apoyar los planes de expansión de los productores de petróleo no rusos.

Si echamos un vistazo a los últimos años, podemos comprobar que desde 2020, coincidiendo con los mínimos de precios generados por la pandemia global, los precios de sus acciones se han triplicado. Su tendencia alcista le ha posicionado como una de las acciones más interesantes de 2024.

A pesar de que a priori pudiera parecer que la inversión en combustibles de carbono se aleja de la tendencia hacia las energías renovables, Schlumberger está haciendo importantes inversiones para expandirse hacia la obtención de carbono y el impulso de fuentes de energía geotérmica.

Al mismo tiempo, el índice de pago de la compañía es del 29,1% proporcionándole a los inversores una rentabilidad por dividendo del 2,06%.

En una economía global fuerte con un ciclo de inversión y gasto potente y un incremento de la demanda de materias primas, Schlumberger se posicionaría especialmente bien para ver crecer de un modo importante sus ingresos.

Albemarle (ALB)

La empresa minera de litio ha experimentado una reducción del 50% en su cotización frente a su valor en 2023 como consecuencia de las fluctuaciones cíclicas de su industria y la caída general que estas implican. No obstante, no cabe duda de que sus perspectivas futuras, tanto a medio como a largo plazo, son bastante prometedoras convirtiéndola en una opción especialmente interesante para el inversor de valor.

Es importante tener en cuenta que la obtención de litio no es, para nada, un proceso rápido. De hecho, las nuevas minas pueden necesitar invertir varios años antes de poder comenzar a producir generando ciertas restricciones en el suministro tanto a medio como a corto plazo.

Optar por la inversión en litio puede ser una opción interesante si se produce un incremento en los niveles de demanda y, caben muchas probabilidades de que esto ocurra como consecuencia de la generalización de los coches eléctricos. Con una oferta restringida, la demanda podría aumentar y, con ella, los beneficios de Albemarle.

En el supuesto de que, como se prevé a lo largo de este año, se produzca una reducción de las tasas de interés, la confianza se verá fortalecida y el gasto de los consumidores, algo que, naturalmente, tendrá su efecto en el segmento de los coches eléctricos.