Una numerosa y ruidosa movilización tuvo lugar en la mañana de este miércoles en Quequén en rechazo a la decisión de las autoridades nacionales del PAMI de cerrar la oficina que desde el año 2000 funciona en la esquina de calles 521 y 550.

Participaron vecinos de Quequén, así como representantes de centros de jubilados e integrantes de diversas fuerzas políticas, no sólo de la oposición al gobierno nacional sino también del frente Cambiemos.

Un grupo de manifestantes partió desde la plaza Hipólito Yrigoyen, frente a la Delegación Muni40ipal, cuyo titular, Pablo Bugando, fue uno de los activos participantes, al igual que algunos de sus colaboradores.

Por calle 521, a contramano, se dirigieron hacia la sede de la Delegación Quequén del PAMI, donde aguardaba otro grupo de vecinos portando pancartas. En las mismas podía leerse “Quequén no se rinde”, “No al cierre de PAMI en Quequén, entre otras leyendas.

Utilizando un megáfono algunos de los manifestantes esbozaron unas pocas palabras alusivas. Cuando uno de ellos intentó darle un contenido político partidario, rápidamente fue interrumpido, recalcándose que el motivo de convocatoria era exclusivamente el cierre de la oficina de PAMI en Quequén, sobre lo cual todos coincidían en rechazar.

Unidad Ciudadana, a través de su bloque de concejales, fue la primera fuerza política en reaccionar, presentando un proyecto de resolución.

También el Partido Justicialista expresó su rechazo a la medida a través de un comunicado de prensa y lo propio hizo el Comité “Emiliano Abásolo” de la Unión Cívica Radical, reivindicando las razones por las cuales se abrió en el año 2000 la oficina que ahora se decidió cerrar, derivando sus tres empleados a la Delegación Necochea.

Tras la concentración frente a la dependencia de 521 y 550, se efectuó una nueva movilización desde la sede de PAMI Quequén hacia la avenida 554, doblando por ésta hasta el Puente Dardo Rocha. Allí se detuvieron y decidieron cruzar hasta Necochea y volver minutos más tarde, para dirigirse de regreso hasta la oficina de la que habían partido.

Pudo observarse entre los manifestantes a los concejales del Frente Renovador Diego López Rodríguez, Paula Hernández, Carolina Robert y Luciano González. También la edil radical Graciana Maizzani y a la concejal de Cambiemos Marisa Roldán, así como Andrea Cáceres e Ignacio Barrena, de Unidad Ciudadana.

Por el Partido Justicialista marcharon su presidente Marcelo Rivero, junto a los dirigentes Miguel Aguilar y Roberto Gómez.

Leonardo Giorgetti, de la Agrupación Comunal Transformadora, fue otro de los dirigentes que se movilizó por la continuidad de esta oficina.

Del arco kirchnerista pudo observarse a las dirigentes Gisela Barbieri, María de los Angeles Haberle, entre otros, como así también a militantes de diferentes gremios, como Fernando Hansen (empleados de casinos), Ana Marincevic y Julio Perrota (Suteba) y Alberto Giménez (municipales). Asimismo, pudo observarse al ex intendente Horacio Tellechea.

Diversos centros y agrupaciones de jubilados se sumaron a la marcha, tales como las que presiden Daniel Argibay y Gustavo González Ramella, entre otros.