En una nota dirigida al Subsecretario de Energía del Provincia de Buenos Aires, Gastón Ghioni, solicitan su intervención para dar celeridad a una nueva Licitación, rápida adjudicación e inicio de obras para la concreción de la Ampliación de la Estación Transformadora de Quequén.

La misiva lleva la firma de la presidenta de Puerto Quequén, Jimena López; la de la UPC, Pilar Vitale y el intendente de Lobería, Pablo Barrena; además del representante de la Cámara de Actividades Portuarias y de permisionarios y concesionarios de Puerto Quequén.

Manifiestan la preocupación por el estado en la gestión para la concreción del proyecto de Ampliación de la Estación Transformadora de Quequén, presentado por la Usina Popular Cooperativa Sebastián de María de Necochea a la empresa TRANSBA S.A., el 07/03/2016.

Recuerdan que el pasado mes de abril de 2024, fue declarada “Fracasada” la licitación y que la Ampliación de la Estación Transformadora cuenta con financiamiento otorgado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).

“El retraso o no concreción de la mencionada obra implica la imposibilidad del desarrollo productivo para la región, especialmente en el Sector Agroexportador, pilar importante de la economía del país, la provincia y todo el hinterland de Puerto Quequén, además impide la factibilidad de abastecer en condiciones de calidad el suministro residencial y su expansión por crecimiento demográfico de las ciudades de Quequén, Lobería, Balneario Arenas Verdes, y Bahía de los Moros y Necochea” aseguran, a explican que “actualmente la ET Quequén está vinculada al Sistema de Transporte Provincial con una derivación simple en “T’ de la línea de 132 kV Necochea-Vivoratá y cuenta con un único transformador de 15 MVA, el cual se encuentra saturado por la  demanda, lo que puede verificarse en los informes que la empresa TRANSBA S.A”

Esta situación, sostienen, implica que la administración de la demanda gire en torno a la permanente restricción hacia los grandes usuarios y Terminales de Carga de Puerto Quequén, sin siquiera poder disponer de potencia para la Distribución de Energía Residencial de las localidades mencionadas, que deben abastecerse desde la ET Necochea, con redes a través del cruce del Río Quequén (160m. ancho) que están a su máxima capacidad.

Para ejemplificar sobre las restricciones de la demanda, informaron que la Cooperativa Eléctrica ha recibido en los últimos años nuevas solicitudes de suministros o ampliaciones de potencia por más de 6 MW en la localidad de Quequén, que no han podido ser satisfechas y actualmente se agregó otra solicitud de potencia de 6 MW para una nueva planta industrial en Quequén. Además, el desarrollo de los Balnearios Arenas Verdes y Bahía de los Moros, distantes 15 km al norte de Quequén, en el partido de Lobería, se encuentra limitado por la restricción de energía y la falta de una línea de Subtransmisión en 33 kV a construir, que se planifica a partir de la ampliación de la ET Quequén.