Personal que cumple tareas en la oficina de PAMI que funciona en 521 al 2399 de Quequén fue notificado en las últimas horas acerca del cierre de dicha dependencia.

Desde el bloque de Unidad Ciudadana, integrado por los ediles Andrea Cáceres e Ignacio Barrena, fue impulsado rápidamente un proyecto de resolución, bregando para que el Concejo Deliberante se manifieste al respecto, expresando su preocupación, dando cuenta de las “consecuentes pérdidas de puestos laborales”.

También plantean los ediles de Unidad Ciudadana que el intendente Facundo López realice gestiones pertinentes ante organismos nacionales que correspondan, para evitar el cierre de la oficina de PAMI ubicada en Quequén.

En los considerandos de la iniciativa se precisa que la comunicación del cierre fue recibida por el personal a través de mails, siendo “de carácter oficial, ya que cuenta con los remitentes y códigos correspondientes propios del organismo”.

Se subraya, además, que “hasta el momento ninguna autoridad jerárquica de PAMI se ha hecho presente ante el personal de la mencionada dependencia para brindar explicaciones al respecto”.

Relatan los ediles Cáceres y Barrena que en dicha oficina “se realizan diariamente trámites a los afiliados jubilados y pensionados que se acercan a ella”.

En tal sentido, precisan que en dicha oficina se brinda información sobre la cartilla prestacional, se determinan tanto los médicos de cabecera como los hospitales y/o clínicas que prestan los servicios a los afiliados y se autorizan medicamentos”.
Agregan que también se realizan allí trámites de solicitudes de sillas de ruedas, camas, bastones, colchones anti escara, derivaciones a otras localidades y traslados”, entre otras cosas.

Asimismo, se tramitan turnos para tomografías, oftalmología, como así también internaciones domiciliarias por vía de excepción”.

Reflexionan los concejales de Unidad Ciudadana que “este inminente cierre de la oficina de PAMI de Quequén genera incertidumbre a los afiliados que allí concurren, teniendo que trasladarse a Necochea para la realización de los trámites y consultas, con el consecuente trastorno que representa en lo económico, como también aquellos jubilados y pensionados con dificultades de salud que ven reducida su movilidad”.

Finalmente, recalcan que “también este cierre genera incertidumbre en los trabajadores  que ven peligrar sus fuentes de trabajo”.