En el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemora cada 14 de noviembre, el sistema de salud público desarrollará a través del Hospital Irurzun de Quequén distintas actividades de concientización y educación sanitaria durante todo el mes, con el objetivo de promover el autocuidado y la prevención de esta enfermedad que crece a nivel mundial y también en nuestra comunidad.
La iniciativa es impulsada por el servicio de enfermería y educación diabetológica del hospital, a cargo de la profesional Andrea Medina, quien explicó que “la diabetes es una patología que aumenta día a día, no sólo en el mundo, sino también en nuestra realidad local. Cada semana recibimos nuevos pacientes, lo que demuestra la importancia de reforzar el trabajo de prevención y control”.
Durante la jornada del viernes 14 de noviembre, el hospital contará con una ornamentación alusiva al Día Mundial de la Diabetes —representado con el color azul—, mientras que todos los lunes del mes se brindarán breves charlas educativas en la sala de espera, abordando temas como el cuidado de los pies, la alimentación, el automonitoreo y la correcta aplicación de la insulina.
“Todo entra primero por los ojos —destacó Andrea Medina—, por eso pensamos en visibilizar la fecha con una ambientación especial y, al mismo tiempo, aprovechar la presencia de los pacientes para conversar sobre hábitos saludables y control de la enfermedad. Se trata, fundamentalmente, de educar”.
Además de la atención a personas con diagnóstico de diabetes, la profesional subrayó la importancia de la prevención en quienes presentan factores de riesgo, como el sedentarismo, el sobrepeso o los antecedentes familiares, que pueden derivar en la aparición de diabetes tipo 2.
“La mayoría de los pacientes con diabetes tipo 2 no presentan síntomas durante los primeros años —explicó—. Por eso es clave el control periódico y el conocimiento de los signos de alarma, como orinar mucho, tener mucha sed, comer más de lo habitual y, aun así, bajar de peso”.
Finalmente, el equipo del Hospital Irurzun invitó a toda la comunidad a participar de las actividades y acercarse para recibir información o realizar consultas. “No se trata sólo del paciente, sino también de su entorno: la familia, los compañeros de trabajo, los docentes. Todos pueden ayudar en el acompañamiento y el cuidado”, concluyó la profesional.