Por Alejandro sánchez

No es sencillo el presente de la Unión Cívica Radical tanto a nivel nacional como local.
En el congreso de la Nación el bloque de diputados se dividió en dos, al no ponerse de acuerdo quien era el presidente del bloque, algo increíble. Más teniendo en cuenta el resultado positivo que la UCR había tenido en todo el país.
Sin duda que eso mella la posibilidad de competir en igualdad de condiciones con el PRO dentro de Juntos para ver quien conduce el espacio opositor.

En nuestra ciudad la situación no es muy diferente.
Pasó un plenario donde todos se veían las caras nuevamente y lamentablemente la discusión política pasó a un segundo plano. Hubo frases machistas inexplicables, agresiones físicas a jóvenes que repudiaron los dichos del ex concejal Mario Ferrari.
O sea que la noticia tuvo que ver más con agresiones que con política.

Esto sucedió días antes que asumieran tres concejales radicales, lo que lo transforma en la segunda fuerza en el Concejo Deliberante.

Está claro que la UCR de Necochea debe analizar y ver qué ha pasado para llegar a la situación vivida en ese plenario. O sea hubo un origen. Algo a tener en cuenta es la decisión de este año de no realizar una asamblea para elegir los candidatos, como había ocurrido en 2017 y 2019.

Por otro lado, ayer,  asumieran tres concejales radicales, lo que lo transforma en la segunda fuerza en el Concejo Deliberante

Los radicales tienen que tener en claro que no sólo los miran los afiliados, la clase política y periodistas, sino que también vecinos y vecinas los hayan elegido o no en las elecciones.

Siempre, pase lo que pase, la UCR en Necochea puede ser una opción a elegir.

Por eso está claro que desde los diferentes espacios y la conducción del Comité, o sea entre todos, es momento de generar espacios de diálogo concretos, coincidir en objetivos que potencien la presencia de la UCR en el distrito, sabiendo que el radicalismo es un espacio de opinión y de referencia política.