Mientras la industria petrolera termina de definir el inicio de las tareas de prospección sísmica en la Cuenca Argentina Norte, donde se ubica el área CAN_100 a más de 300 kilómetros de la Costa Atlántica, Mar del Plata será sede de un importante cónclave que reunirá a destacados empresarios y dirigentes del sector.

El Hotel Provincial de Mar del Plata será sede el próximo 10 de marzo de la jornada “Exploración y explotación offshore en el Mar Argentino norte. Perspectivas y oportunidades regionales y nacionales”. El encuentro propone debatir y analizar las oportunidades de un proyecto que promete cambiar la matriz productiva de una ciudad entera.

Leé: El comedor Los Obreritos realiza una campaña de útiles escolares

Está previsto que participen altos dirigentes y autoridades de la petrolera estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), como también del Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires, el Cluster de Energía de Mar del Plata, de la delegación local de la Confederación Regional del Trabajo (CGT).

Si bien todavía no hay nombres propios confirmados, por el momento no se descarta la posible participación de algún funcionario del Gobierno que conduce el presidente Alberto Fernández.

En los próximos días está previsto que representantes de Equinor, la empresa noruega que ejecutará el proyecto, mantengan una reunión clave en la que podrían conocerse novedades concretas con respecto al inicio del proyecto de búsqueda de hidrocarburos que habilitó la Justicia Federal a más de 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata.

Los distintos recursos judiciales que se presentaron en el último año aplazaron el inicio de las tareas e incluso hicieron caer algunos contratos, por lo que, por esta fecha, Equinor trabaja para conseguir un buque para comenzar con la prospección sísmica.

El 5 de diciembre del 2022, la Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata dejó sin efecto la cautelar que mantenía en suspenso la actividad a partir de lo dictado por el juez Santiago Martin, quien hizo lugar a las acciones de amparo presentadas por el intendente Guillermo Montenegro, la Organización de Ambientalistas Autoconvocados, Greenpeace y otras entidades y un vecino particular.