Estará a cargo de Walter Calabretta, anteriormente titular de Ordenamiento Urbano y Fiscalización, y englobará las temáticas relacionadas con la seguridad vial en busca de reducir los índices de siniestralidad

La flamante dependencia tendrá a su cargo el Observatorio Vial, a las direcciones de Tránsito y Trasporte Público, y a la coordinación del espacio de Señalización, enfocada principalmente en tres ejes de acción: la educación, el control y la infraestructura en la vía pública; trabajando de manera mancomunada con los diversos despachos pertinentes.

Nuevas señaléticas

En el marco de este enfoque global propuesto por el Ejecutivo para dar soluciones a la problemática, y en cuanto al factor académico específicamente, es válido destacar que durante el transcurso del año pasado el municipio informó que llegó con este tipo de capacitaciones a un millar de alumnos y alumnas de diferentes niveles educativos, incluyendo clases didácticas en colonias de verano.

Con el objetivo de ampliar el abanico y propiciar el arribo de estos cursos hasta las casas de estudios superiores y terciarios a lo largo del vigente ejercicio, desde la subsecretaría, y en conjunto con el área de Comunicación, también se vienen diseñando diferentes spots de prevención como parte de una campaña integral que abarque las principales causales accidentológicas.

El último de esta serie de videos fue lanzado el pasado miércoles 29 de marzo y busca concientizar sobre el nulo consumo de alcohol a la hora de manejar. Bajo el slogan “Ponete en modo Cero”, el material audiovisual informa que “la principal causa de muerte en menores de 50 años son los siniestros viales” y que “1 de cada 4 accidentes fatales son por alcoholemia positiva”, vinculando las chances de un accidente directamente con la cantidad de bebidas consumidas: “0 Alcohol / 0 Chances”.

En cuanto a la parte logística en la vía pública, la incorporación del área encargada de la señalética resulta fundamental para minimizar los riesgos en la conducción, vinculándola con los precisos testimonios que arroja el Observatorio. En esa misma estadística se apoyará una serie de intervenciones urbanas que proyecta la dependencia para minimizar los riesgos de accidentes en las esquinas más peligrosas.

Continuando un plan que comenzó a ejecutarse el año pasado con la demarcación de descansos peatonales, delimitados por reflectivos rebatibles de color naranja, en la Diagonal San Martín y en las avenidas 2 y 502, es prioridad de la dependencia de Gobierno realizar prontas adecuaciones viales en los 9 puntos detectados como de mayor siniestralidad por el organismo recolector de datos.

Para poner en acción este procedimiento, en la intersección de Avenida 58 y calle 63 se prevé la instalación de bolardos con sus respectivos delineadores y la limpieza de las ochavas, con el fin de reducir la calzada y provocar el consecuente aminoramiento de la marcha de los rodados que la transitan, lo que redundará en la priorización del paso peatonal, con la demarcación de las cebras correspondientes.