Semana Santa: por qué se regalan huevos de chocolate en Pascuas

Sin dudas un clásico de la celebración de Semana Santa son los huevos del domingo de Pascua. Los orígenes de esta tradición.

Por Redacción TSN

Your browser doesn’t support HTML5 audio

Semana Santa: por qué se regalan huevos de chocolate en Pascuas Semana Santa: por qué se regalan huevos de chocolate en Pascuas
Semana Santa: por qué se regalan huevos de chocolate en Pascuas

La tradición de regalar huevos en Pascua tiene raíces que se remontan a antiguas celebraciones paganas de la primavera, donde el huevo era un símbolo de fertilidad, renovación y el inicio de una nueva vida.

Con la llegada del cristianismo, este simbolismo se adaptó para representar la Resurrección de Jesucristo, saliendo del sepulcro como una nueva vida. Para los cristianos, el huevo se convirtió en un símbolo de esperanza y de la vida que triunfa sobre la muerte.

Originalmente, se regalaban huevos de gallina reales, que a menudo eran decorados y pintados con colores brillantes. En la Edad Media, la Iglesia incluso prohibía comer huevos durante la Cuaresma, por lo que se guardaban los que se ponían durante ese tiempo para ser regalados en Pascua.

La transformación al huevo de chocolate es una evolución más reciente. En el siglo XIX, con los avances en la fabricación de chocolate en Europa, se hizo posible producirlos de forma masiva y se convirtieron en un obsequio popular, combinando el simbolismo tradicional con un elemento dulce y placentero.

La empresa británica Fry’s creó el primer huevo de Pascua de chocolate moderno en 1873, pero la tradición realmente se popularizó cuando Cadbury comenzó a producirlos en serie y a rellenarlos con dulces.

Hoy en día, regalar huevos de chocolate en Pascuas se ha convertido en una tradición arraigada en muchas culturas, trascendiendo en gran medida su origen religioso inicial y siendo un gesto de compartir, celebración y afecto, especialmente hacia los niños. N A