A casi cuatro meses de la liberación del tortugo Jorge en Mar del Plata, tras 109 días de navegación y a pesar de que en las últimas jornadas se había perdido contacto, la bióloga Mariela Dassis llevó tranquilidad.

La doctora en biología e investigadora del Conicet expresó que “se puede haber tapado el sensor” del dispositivo o que el aparato podría “haberse quedado sin batería”.

Según la especialista, que dialogó con el equipo periodístico de Teleocho Informa, “esperábamos que fuera más al norte, pero quizás está en su lugar”.

Además, Dassis reconoció que la liberación y el posterior proceso se realizó “gracias al esfuerzo de mucha gente” y que “es muy positivo lo que sabemos sobre él y su historia”. También reconoció que “lo extrañamos”.

“Está bueno saber que se descarta cualquier situación anormal”, confirmó y elogió que el caso de Jorge es “increíble” por “la permanencia en cautiverio”.

Luego, Dassis expresó que “a nivel mundial es único el caso con repercusión tremenda” y que la situación“deja mucha enseñanza y decisiones de manejo”. También, la profesional reconoció que “se estima que llegó a la bahía de Guanabara y ahí se quedó”.

Jorge, un ejemplar que pesa 100 kilos, es seguido paso a paso debido a que tiene un dispositivo que permite obtener su geolocalización satelital. El pasado 11 de abril, un equipo interdisciplinario compuesto por científicos, veterinarios marinos y personal de Prefectura Naval Argentina llevó a cabo su liberación frente a las costas de Mar del Plata tras el cierre del histórico Aquarium.

La tortuga fue identificada como de la especie Caretta Caretta. Según informó en su momento el gobierno argentino, tras ser hallado por pescadores en 1984 en la zona de Bahía Blanca, el tortugo fue llevado al exacuario Municipal de Mendoza y en 2022 fue recibida por el Aquarium de Mar del Plata, “donde finalizó su recuperación y se la entrenó para que pudiera volver a adaptarse su entorno natural”. Luego, para regresar al océano, fue trasladado mar adentro unas 10 millas náuticas.