La Prefectura Quequén conmemora un aniversario más desde su creación, un evento que marcó un antes y un después en la seguridad y el desarrollo marítimo de la región.

El origen de esta institución se remonta a finales del siglo XIX, cuando el Congreso Nacional aprobó la Ley Nº 3.683 el 11 de enero de 1898. Esta ley incluyó en el presupuesto de ese año la creación de la “SubPrefectura del Puerto de Quequén Grande”, reconociendo la importancia estratégica de este puerto.

Poco después, el 25 de febrero de 1898, el Poder Ejecutivo Nacional designó a Carlos B. Santos como el primer titular de la SubPrefectura, con el cargo de Ayudante Primero. Este nombramiento, junto con la ley de presupuesto, sentó las bases para lo que hoy conocemos como la Prefectura Quequén.

Desde sus inicios, la Prefectura Quequén ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de la navegación, la protección del medio ambiente marino y la vigilancia de los espacios portuarios. A lo largo de los años, ha evolucionado y se ha adaptado a los desafíos de cada época, manteniendo siempre su compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad marítima.

Hoy, la Prefectura Quequén celebra su legado y reafirma su compromiso de seguir trabajando para garantizar la seguridad y el desarrollo del puerto y la región.

Con información del Área de Museos