Los jóvenes beneficiarios del Proyecto “Aparece cuando nos encontramos” disfrutaron de una clínica de body en el sector de la Escollera Norte, junto a la Asociación de Bodyboard de Quequén.
Esta es una iniciativa del equipo de la Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales destinado a chicos y jóvenes en situación de vulnerabilidad familiar de 12 a 25 años, aunque ampliándose cada vez más a edades menores y madres adolescentes, está compuesto por Pablo Gullota, Berenice Araujo y Ayelén Bodega, quienes contaron con el acompañamiento de Sandra Antenucci este miércoles en dicha clínica.
Pablo Gullota destacó en primer término que “nos recibió la Asociación de Bodyboard de Quequén, vinimos con el grupo con el que trabajamos en el proyecto “Aparece cuando nos encontramos”, que nació en la Secretaría de Desarrollo Humano el año pasado, y esta asociación nos ha acompañado desde aquel entonces cuando todo esto era una articulación”.
El psicólogo destacó que “hoy el proyecto va tomando un poco más de cuerpo y se formaliza el trabajo en conjunto, y los chicos tienen esta oportunidad hermosa que ofrece la propuesta de una clínica de body”, aunque enumeró que “durante el año pasado tuvimos una serie de talleres y se trabajó fuerte con la cuestión de la cocina, ya que es un programa que apunta a desarrollar la autonomía de los jóvenes”.
Por su parte, Berenice Araujo destacó que “somos un equipo interdisciplinario y pretendemos extender redes y circuitos hacia la comunidad con talleres itinerantes, y así poder convocar actores de la sociedad e instituciones, tal como lo hicimos el año pasado con el Instituto 31 u Orillas de Quequén, y este año poder hacerlo extensivo con el eje socioeducativo”.
Mientras que Ayelén Bódega, definió que “mi rol dentro del proyecto es el de operadora, y la diferencia que tiene este proyecto a diferencia de otros que hemos transitado es que podemos trabajar con los chicos y chicas de manera grupal, lo que nos ha habilitado a poner en cuestión un montón de cosas que por ahí se abordan muy desde lo individual, pero que tiene que ver con problemáticas compartidas”.
Vale destacar que el proyecto “Aparece cuando nos encontramos” está planteado para las edades de 12 a 25 años para brindar un acompañamiento a los chicos una vez que terminan de estar bajo el sistema de protección de niñez, continuando de esa forma con el trabajo de inclusión con las edades extendidas.